Ambos ministros reconocieron que el plan de gastos es insuficiente, pero que cumplirán con el encargo del presidente Santiago Peña de no pedir más fondos, mientras que se hará frente a la inseguridad con recursos limitados.
El ministro de Defensa, Óscar González Cañete, señaló que el presupuesto asignado a su cartera para el 2024 es de G. 2,3 billones (USD 313 millones), el cual tiene una variación de G. 136.291 millones (6%), con respecto al presupuesto vigente. Dijo que el aumento es principalmente para el gasto en servicios personales, debido al crecimiento vegetativo y el ajuste salarial para los militares.
La distribución del presupuesto de Defensa Nacional será de la siguiente manera: servicios personales, G. 1,8 billones; servicios no personales, G. 48.763 millones; bienes de consumo e insumos, G. 128.671 millones; bienes de cambio, G. 413 millones; inversión física, G. 49.415 millones; transferencia, G. 5.422 millones; otros gastos, G. 14.582 millones.
No obstante, dentro de la presentación se mencionó la necesidad de un total de G. 85.025 millones para la ejecución de proyectos para las Fuerzas Militares, Ejército, Armada Nacional, para la reparación de equipos, adquisición de maquinarias, reparación de edificios, entre otros.
En cuanto a necesidades por crecimiento vegetativo, citaron que existe faltantes para cubrir el sueldo, ya que actualmente el reajuste salarial se da en dos etapas, la bonificación por exposición al peligro que se aplica según disponibilidad, por unidad básica alimentaria se perciben 872.500 guaraníes cuando la ley establece G.1.072.149.
También se mencionan carencias en el subsidio para equipos y vestuarios, salud del personal y bonificación familiar que solo llega a G. 100.000 hasta 3 hijos.
Ministerio del Interior. Seguidamente, el ministro del Interior, Enrique Riera, detalló la distribución presupuestaria que tendrá su cartera con un monto de G. 3.4 billones (USD 460 millones), de los cuales en un 98% irá destinado a la Policía Nacional y el restante al Ministerio del Interior.
Si bien Riera destacó el aumento de los fondos para el crecimiento del Grupo Lince, reconoció que el presupuesto es también insuficiente.
“Nosotros tenemos instrucciones muy concretas de respetar los topes fijados por el MEF y los vamos a respetar. No vamos a solicitar ni un peso más”, indicó el ministro.
No obstante, mencionó que en el adicional que quedó fuera del presupuesto “se tienen alrededor de USD 11 millones de fuentes genuinas, en el adicional 2, que tiene como financiamiento fondos de Fonacide. Y estamos hablando de más de USD 31 millones y acá está el tema de los pasaportes y cédulas con chip. La suma de adicionales que se enviaron al Ministerio de Economía, estamos hablando de USD 42 millones”, explicó.
A estos números, se suma un faltante de G. 251.622 millones para alcanzar lo solicitado por Interior para cumplir con gastos de sueldos, aguinaldo, gastos de representación, bonificaciones y subsidios.
Además de otro adicional de G. 264.558 millones para incremento de salarios de docentes del Isepol que quedaron fuera del presupuesto.
Durante la exposición, el ministro dio datos sobre la inseguridad en el país. Según informó, se estima que existen 90.000 adictos a las drogas en Capital y Central, que radica en un 80% de la inseguridad. Se tienen 29.000 efectivos policiales, en promedio 1,3 por cada 1.000 habitantes. La tasa de homicidio es de 6,3 casos por cada 1.000.