30 abr. 2025

Fuerzas israelíes matan a 41 palestinos en protestas en Gaza contra traslado de embajada de EEUU

Tropas israelíes mataron al menos a 41 palestinos a lo largo de la frontera de Gaza este lunes, dijeron funcionarios de salud, después de que cientos de manifestantes se congregaron en el lugar el mismo día en que Estados Unidos abrió su embajada en Jerusalén.

Embajada en Jerusalen disturbios.jpg

Los manifestantes, algunos armados con hondas, lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes, que respondieron con gases lacrimógenos y disparos. Foto: Reuters

Por Nidal al-Mughrabi y Maayan Lubell - Reuters

Esta es la mayor cifra de muertos palestinos en un solo día desde que comenzó la “Gran Marcha del Regreso” en la frontera con Israel, el 30 de marzo, y desde la guerra de Gaza, del 2014.

Funcionarios de salud dijeron que 900 palestinos resultaron heridos en las protestas, unos 450 de ellos producto de las balas.

Decenas de miles de manifestantes llegaron el lunes a la frontera terrestre del enclave costero, algunos de los cuales se acercaron a la valla israelí, algo que los líderes del Estado judío habían prometido que no permitirían.

Los manifestantes, algunos armados con hondas, lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes, que respondieron con gases lacrimógenos y disparos.

“Hoy es el gran día cuando cruzaremos la valla y le diremos a Israel y al mundo que no aceptaremos estar ocupados para siempre”, dijo Ali, un profesor de ciencias de Gaza que prefirió no dar su apellido. “Puede que muchos sean martirizados hoy, demasiados, pero el mundo escuchará nuestro mensaje. La ocupación debe terminar”, afirmó.

Líderes israelíes y una delegación estadounidense –que incluye al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y a la hija y al yerno del presidente Donald Trump, Ivanka Trump y Jared Kushner– asistirían a la apertura de la embajada, trasladada de Tel Aviv a Jerusalén en una controvertida decisión.

“Un gran día para Israel”, dijo en Twitter el presidente estadounidense, que avivó la ira árabe al reconocer la disputada Jerusalén como la capital de Israel en diciembre.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo eco de las palabras del mandatario estadounidense.

“Hoy es un día emotivo para el pueblo de Israel y para el Estado de Israel”, escribió Netanyahu en Twitter, pero su homólogo palestino, Rami Hamdallah, indicó que el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel en diciembre y el traslado de su embajada son “violaciones flagrantes de la ley internacional”.

Más contenido de esta sección
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.