16 nov. 2025

Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Grupos de productores de coca bolivianos afines a Evo Morales, quien renunció el pasado domingo a la presidencia, se enfrentaron este viernes al Ejército y a la Policía en su intento por ingresar a la ciudad de Cochabamba, donde prácticamente se libra una batalla que ya deja varios heridos.

Bolivia crisis - EFE.jpg

Militares y Policías bolivianos se enfrentaron en el sector de la tranca en Huayllani (Bolivia), con los cocaleros del Chapare, seguidores del Movimiento Al Socialismo.

Foto: EFE

Los manifestantes, un grupo muy de varios miles según medios locales, usaron cargas de dinamita al tiempo que la Policía y las Fuerzas Armadas intentaron dispersarlos con gases lacrimógenos.

Los cocaleros buscan ingresar a Cochabamba, en el centro de Bolivia, y de ahí trasladarse a las ciudades de La Paz y su vecina El Alto para unirse a otros sectores como campesinos, en protesta contra el Gobierno interino encabezado por la opositora Jeanine Áñez, que asumió tras la renuncia de Evo Morales.

Según medios locales como los diarios Los Tiempos y Opinión, al menos nueve personas están heridas y treinta han sido detenidas en los enfrentamientos en la zona de Huayllani, a tres kilómetros, en las afueras de Cochabamba.

Le puede interesar: Paraguay reconoce a nuevo Gobierno de Bolivia

Los cocaleros del trópico de Cochabamba (centro), bastión sindical y político de Evo Morales, en la que pasó su última noche antes de viajar en condición de asilado a México, tratan por la fuerza de tumbar la barrera militar y policial.

Bolivia está sumida en una grave crisis tras los comicios del 20 de octubre, con protestas que inicialmente fueron en contra de Evo Morales por denuncias de fraude para lograr su reelección para un cuarto mandato consecutivo.

Morales renunció a la presidencia el pasado domingo y se fue al día siguiente a México, lo que agravó las movilizaciones desde entonces por parte de sus seguidores.

Precisamente, Morales acusó a los opositores de haber quemado actas electorales y sedes sindicales, así como haber asaltado su casa en Cochabamba y la de una hermana en la ciudad andina de Oruro, por lo que los cocaleros han salido en su defensa.

Las protestas ya han dejado al menos trece muertos, 508 heridos y 460 detenidos en distintos incidentes, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.