05 nov. 2025

Fuerte terremoto en Afganistán deja más 20 muertos y centenares de heridos

El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

Afganistán .jpg

Un hombre herido en un terremoto recibe tratamiento en un hospital de Mazar-e-Sharif, Afganistán, el 3 de noviembre de 2025.

Foto: EFE

“Según la información recibida hasta el momento, 534 personas han resultado heridas y más de 20 han perdido la vida como consecuencia del terremoto de anoche en las provincias de Balkh y Samangan”, declaró el portavoz del Ministerio de Salud Pública del régimen talibán, Sharafat Zaman, en un comunicado emitido el lunes.

Zaman explicó que los heridos han sido trasladados a hospitales, mientras los equipos de rescate siguen activos en las zonas afectadas, advirtiendo que las cifras podrían cambiar a medida que continúan las operaciones de búsqueda.

“Algunos de los heridos leves fueron llevados a hospitales privados o tratados localmente en sus comunidades”, añadió.

El Ministerio de Salud Pública confirmó que los equipos médicos fueron enviados de inmediato a las regiones afectadas tras el sismo.

“Desde el momento del terremoto, los equipos médicos han llegado a las zonas afectadas”, señaló Zaman, indicando que se celebró una reunión de coordinación y respuesta en la sede del ministerio con los funcionarios pertinentes para organizar los esfuerzos de emergencia.

“Se ha instruido a todos los hospitales cercanos para que permanezcan en alerta, y se desplegará apoyo médico desde las provincias vecinas si es necesario”, afirmó.

El Gobierno de facto talibán difundió un comunicado en el que expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó a las autoridades locales enviar ayuda médica, alimentaria y de emergencia a las zonas damnificadas, según difundió en X el portavoz del Emirato Islámico, Hamdullah Fitrat.

El terremoto, de magnitud 6,3, se produjo alrededor de la 1:00 a.m. hora local del lunes, con epicentro en el distrito de Khulm, en la provincia de Balkh, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en Kabul y en varias provincias del norte, centro y noreste del país.

Este nuevo terremoto llega apenas semanas después de los potentes sismos que en septiembre sacudieron el este del país y que dejaron más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, según el último balance oficial de los talibanes. El sismo de este lunes se registró a mayor profundidad —unos 28 kilómetros—, lo que habría reducido su poder destructivo en superficie y podría explicar el menor número de víctimas, pese a una magnitud similar.

Afganistán continúa aislado internacionalmente bajo el régimen fundamentalista de los talibanes, un contexto que ya dificultó la llegada de ayuda humanitaria y la respuesta ante emergencias naturales durante el último episodio sísmico, en un país altamente vulnerable a los desastres por la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.