27 oct. 2025

Fuerte sismo con epicentro en Costa Rica se sintió en el oeste de Panamá

El fuerte sismo de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter registrado este viernes en Costa Rica también se sintió en la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con ese país, constató Efe.

sismo en panamá

Jugadores japoneses entrenan previo a su juego del Mundial de Béisbol Sub'15 contra Panamá en el estadio Kenny Serracín, en la ciudad de David (Panamá), donde se sintió el sismo.

EFE

Los postes que sostienen las mallas del estadio de béisbol Kenny Serracín, donde se desarrolla la súper ronda del Mundial de Béisbol sub'15 que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), se movieron durante varios segundos.

En el estadio, ubicado en la ciudad de David, algunas familias decidieron desalojar el lugar, aunque la gran mayoría de los espectadores se quedó para continuar viendo el partido entre Japón-Panamá.

A la primera y fuerte sacudida le siguieron otras tres, de mucha intensidad.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, informó que el movimiento telúrico fue sentido en las provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro, ambas fronterizas con Costa Rica, donde se registró el epicentro.

“El Centro de Operaciones de Emergencias no registra afectaciones”, dijo Donderis en un mensaje en Twitter, en el que además pidió calma a la población.

La Red Sismológica Nacional de Costa Rica informó que el temblor ocurrió a las 17.22 (23.22 GMT) con epicentro 11 kilómetros al este del Golfito (sur), provincia de Puntarenas, en la costa Pacífico.

La profundidad del epicentro fue de 21 kilómetros y la causa la subducción de la placa terrestre del Coco, dijeron las autoridades costarricenses, que no han recibido en un primer momento reporte de afectación de personas o bienes, pese a que el temblor se sintió con fuerza en casi todo el país.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.