28 oct. 2025

Fuerte sismo con epicentro en Costa Rica se sintió en el oeste de Panamá

El fuerte sismo de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter registrado este viernes en Costa Rica también se sintió en la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con ese país, constató Efe.

sismo en panamá

Jugadores japoneses entrenan previo a su juego del Mundial de Béisbol Sub'15 contra Panamá en el estadio Kenny Serracín, en la ciudad de David (Panamá), donde se sintió el sismo.

EFE

Los postes que sostienen las mallas del estadio de béisbol Kenny Serracín, donde se desarrolla la súper ronda del Mundial de Béisbol sub'15 que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), se movieron durante varios segundos.

En el estadio, ubicado en la ciudad de David, algunas familias decidieron desalojar el lugar, aunque la gran mayoría de los espectadores se quedó para continuar viendo el partido entre Japón-Panamá.

A la primera y fuerte sacudida le siguieron otras tres, de mucha intensidad.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, informó que el movimiento telúrico fue sentido en las provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro, ambas fronterizas con Costa Rica, donde se registró el epicentro.

“El Centro de Operaciones de Emergencias no registra afectaciones”, dijo Donderis en un mensaje en Twitter, en el que además pidió calma a la población.

La Red Sismológica Nacional de Costa Rica informó que el temblor ocurrió a las 17.22 (23.22 GMT) con epicentro 11 kilómetros al este del Golfito (sur), provincia de Puntarenas, en la costa Pacífico.

La profundidad del epicentro fue de 21 kilómetros y la causa la subducción de la placa terrestre del Coco, dijeron las autoridades costarricenses, que no han recibido en un primer momento reporte de afectación de personas o bienes, pese a que el temblor se sintió con fuerza en casi todo el país.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López, alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Días atrás, García difundió un video alertando del escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.