27 may. 2025

Fuerte repudio al asesinato de israelíes en Estados Unidos

31838476

Washington. Manifestantes se reúnen frente al Museo Judío donde se produjo el ataque.

AFP

EFE, AFP y ÚH

El asesinato de dos miembros de la Embajada de Israel en Estados Unidos, el miércoles último, recibió fuertes condenas de gobiernos y entidades internacionales e impulsó el incremento de la seguridad en sitios judíos ante la posibilidad de que se comentan ataques antisemitas.
El Gobierno de Paraguay expresó este jueves “su más enérgica condena” y rechazó el antisemitismo y la violencia. “El Paraguay manifiesta su más enérgica condena al cobarde asesinato de dos integrantes de la Embajada de Israel en Washington”, manifestó la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

ONU y UE. ”Nada puede justificar el horroroso atentado”, señaló por su parte António Guterres, secretario general de la ONU en una declaración escrita horas después de que se conocieran los hechos, sucedidos en las cercanías del Museo Judío de Washington, del que salían las víctimas, Yaron Lischinsky y su pareja, Sarah Milgrim, tras asistir a un acto convocado para ciudadanos israelíes.

Asimismo, la alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Kaja Kallas, se declaró este jueves “conmocionada” y dijo que “no hay ni debe haber espacio para el odio, extremismo o antisemitismo” en la sociedad.

BARBARIE. Los Gobierno de Italia y Francia manifestaron su repudio ante la “barbarie antisemita”, mientras que el ministro de Exteriores en funciones de Portugal, Paulo Rangel, consideró que es “absolutamente intolerable e inaceptable”, el crimen y alertó de que “el antisemitismo es un riesgo”. Brasil, India, y otras naciones también se sumaron al rechazo enérgico del ataque y manifestaron su cercanía con los familiares de las víctimas, la pareja de novios.

Elías Rodríguez (30) fue acusado este jueves de homicidio en primer grado y homicidio contra oficiales extranjeros. El terrorista admitió que lo hizo “por Palestina” y “por Gaza”. Cuando los agentes se lo llevaron del Museo Judío, donde tuvo lugar el tiroteo, este gritó “¡Palestina libre!”.

En Estados Unidos, Alemania, Italia, el Reino Unido y otros países reforzaron la vigilancia en lugares judíos, tras el ataque en Washington ante el temor de que se produzcan ataques antisemitas.

Embajada de Israel condena ataque
La Embajada de Israel en Paraguay expresó su más enérgica condena al ataque que acabó con la vida de los diplomáticos judíos Yaron Lischinsky y su pareja, Sarah Milgrim. “Este crimen no ocurrió en el vacío. Es el resultado de una creciente ola de incitación, desinformación y discursos que, bajo el pretexto de apoyar a Palestina, terminan legitimando la violencia, el odio y el antisemitismo”, afirma el comunicado. “Israel continuará defendiendo su derecho a existir, a proteger a su pueblo y a responder con firmeza ante quienes quieren eliminarlo”, enfatiza el escrito.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este sábado, durante su asamblea anual, una resolución encabezada por España y Egipto, con el fin de dedicar más recursos y coordinar mejor la lucha global contra las enfermedades raras, que afectan a unos 300 millones de personas en todo el planeta.