01 jul. 2025

Fuerte presencia policial en Asamblea venezolana por presunta alerta de bomba

Más de un centenar de agentes custodian este martes las adyacencias de la sede del Parlamento venezolano en Caracas, luego de que circulara en internet una denuncia de un presunto artefacto explosivo dentro del Palacio Legislativo.

venezuela policia.jpg

Más de un centenar de agentes custodian las adyacencias de la sede del Parlamento venezolano en Caracas.

Foto: EFE

Hasta ahora, los funcionarios de la Guardia (GNB), la Policía (PNB) y del Servicio de Inteligencia (Sebin), presentes en el sitio, no permiten el ingreso de diputados ni de trabajadores legislativos al Parlamento y tampoco han ofrecido detalles sobre la supuesta amenaza.

“Funcionarios antiexplosivos del Sebin entran al Palacio Federal Legislativo, al parecer un supuesto artefacto explosivo estaría colocado dentro”, informó el Parlamento a través de su cuenta en Twitter.

Minutos más tarde, el Legislativo, de contundente mayoría opositora, señaló que el Sebin impidió a su personal de seguridad verificar esta situación, que ya ha ocurrido en otras oportunidades, como el pasado 5 de enero cuando tras una larga revisión no encontraron explosivos.

El contingente de uniformados de la GNB ha cerrado los accesos al Palacio por los cuatro puntos cardinales y cada vez extiende más el perímetro evitando que la gente tenga menos posibilidad de acercarse, según constató Efe.

Nota relacionada: Guaidó denuncia golpe al Parlamento y llama a protestas

Para este martes, el Legislativo tiene previsto debatir la persecución contra diputados que achacan al Gobierno de Nicolás Maduro.

Esta sesión es la primera que se convoca desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) señalara a 10 diputados de varios delitos relacionados con el efímero levantamiento militar que el pasado 30 de abril encabezó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

Desde entonces el chavismo ha dado por levantada la inmunidad parlamentaria de siete de los acusados y la Justicia puso tras las rejas a uno de ellos, el primer vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano.

En el debate de hoy tenían previsto presentarse dos de los diputados acusados por el fallido levantamiento militar, Henry Ramos Allup y Simón Calzadilla, pese a la posibilidad de ser encarcelados.

Además, la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) también tenía pautada una sesión.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos tal y como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la guerra con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.