El guaraní cumple hoy, 5 de octubre, un año más de vida y logra alcanzar el hito de 80 años de vigencia, luego de ser establecido por medio del Decreto N° 655, en el gobierno del general Higinio Morínigo. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) resaltaron que el guaraní en la actualidad no es solo un signo monetario que cumple con las tres funciones del dinero, la de ser medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor, sino que es considerado como “la expresión misma de la fortaleza de la institucionalidad económica” de la banca matriz, una de las entidades responsables de la estabilidad macroeconómica nacional.
“En este sentido, cabe destacar que el guaraní es una de las monedas más estables y antiguas de la región y, al ser la economía paraguaya una economía pequeña y abierta, mantener esta estabilidad ha implicado un particular desafío, debido a los diferentes y recurrentes choques externos a los que está expuesta. La economía paraguaya ha construido una resiliencia económica a lo largo de décadas, sustentada en políticas económicas responsables, que permitieron una acumulación de equilibrios y, por ende, colchones que han permitido enfrentar los impactos que provenían desde la región y el mundo”, enfatizaron.
De cara al futuro, indicaron que el principal desafío de nuestra moneda es seguir persistiendo “fuerte, creíble y predecible”. El guaraní está actualmente iniciando un proceso de renovación de familia de billetes, que se concretaría en los próximos años.
El signo monetario del país cumple ocho décadas de vigencia, siendo una de las monedas más estables, destacaron desde el BCP. El desafío para el futuro es mantener la fortaleza y la credibilidad.
La Cifra 6 billetes forman parte de la familia vigente del guaraní, que acumula casi 6 décadas de permanencia. La intención del BCP es renovar la familia de los billetes, manteniendo el espectro de la actualidad.