13 oct. 2025

Refuerzan control ante alerta de gripe aviar en la Argentina

UHECO20250821-016A,ph01_296.jpg

En alerta. Argentina reportó un caso de H5N1 en un corral.

ARCHIVO ÚH

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria tras la notificación de un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral comerciales en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. La comunicación oficial fue remitida el martes último por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de ese país.

Ante la situación, el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó alerta máxima a funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, puestos de ingreso, productores y a la ciudadanía en general, con el objetivo de reportar de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas.

Es fundamental que la población no manipule aves con signos compatibles con la enfermedad para evitar riesgos de contagio, advirtió Ady Lizza, coordinadora del Programa de Enfermedades de las Aves del Senacsa, quien señaló que la rápida notificación permitirá aplicar medidas oportunas y frenar una eventual propagación en el país.

Para denuncias o consultas, Senacsa habilitó los números (0982) 567-525, (021) 729 0015 interno 1215, la línea gratuita 158 (desde cualquier compañía) y las Unidades Zonales más cercanas.

Riesgo. Paraguay cuenta actualmente con 176 granjas avícolas industriales de pollos parrilleros y 56 granjas de ponedoras, registradas ante Senacsa, según informó Lizza. La población de aves se estima en 25 millones de pollos parrilleros y 4 millones de ponedoras.

La principal vulnerabilidad está en las aves de traspatio o de cría doméstica, comunes en viviendas y pequeñas fincas del interior, donde es más difícil garantizar medidas de bioseguridad, explicó Lizza. Senacsa informó que ya se reforzaron los controles sanitarios en granjas industriales, además de la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio y silvestres.

Más contenido de esta sección
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes el informe de comercio exterior correspondiente a setiembre de este año, cuyo resultado es un saldo con déficit de USD 590,9 millones.
Paraguay cerró con éxito su participación en la Expo Osaka 2025, donde su pabellón nacional recibió a más de cuatro millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre, dejando una huella destacada en la exposición universal.
Este año se espera un aumento exponencial de las vacancias temporales de verano, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de que durante las fiestas de fin de año de 2024 se crearon alrededor de 24.000 empleos de corta duración.