26 nov. 2025

Fuego consume área de trabajos artesanales en penal de Tacumbú

Un incendio se registró en el área de trabajos artesanales de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y provoco varios daños materiales, entre ellos, a productos elaborados, herramientas y hasta máquinas utilizadas por los reclusos.

Incendio en el pabellón Libertad de Tacumbú.png

Incendio en el pabellón Libertad de Tacumbú.

Foto: Captura de video.

El propio Ministerio de Justicia reportó acerca del siniestro que ocurrió en el penal de Tacumbú, a través de las redes sociales, en la tarde de este domingo.

La cartera estatal argumentó que el incendio “posiblemente” fue a raíz de un cortocircuito.

Le puede interesar: Presunto miembro del PCC es herido por su compañero en cárcel de Ciudad del Este

El fuego consumió varios elementos que se encontraban en el área de trabajos artesanales del pabellón Libertad de la penitenciaría.

Un video, que fue publicado por la institución, muestra que productos de los reclusos quedaron dañados, como así también herramientas y máquinas utilizadas para elaborar los trabajos.

Las llamas fueron controladas por agentes penitenciarios con ayuda de reos, aseguró el Ministerio de Justicia.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.