28 nov. 2025

FTC inspecciona comunidad indígena en busca de restos de Óscar Denis

El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Luis Apesteguía, dijo que a tempranas horas de este martes realizaron “una infiltración” en la comunidad indígena Mbokaja’i, en Pedro Juan Caballero, donde estarían los restos del ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

FTC.jpg

A tempranas horas de este martes la FTC envió un equipo a la comunidad indígena Mbokaja’i, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en donde estarían los restos del ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

Foto referencial: Archivo UH.

El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Luis Apesteguía, manifestó a NPY que a tempranas horas de este martes enviaron un equipo de fuerza especial en la comunidad indígena Mbokaja’i, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en donde estarían los restos del ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

Dijo que todavía tienen equipos infiltrados en la zona y que otro grupo también fue enviado a otra comunidad indígena denominada también Mbokaja’i, cerca de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Lea más: Pese a que datos no reúnen requisitos, la FTC irá a la comunidad indígena

Comentó que todos los días reciben informaciones y que todas son procesadas. Aseguró que ninguna información desechan y que primero se procesa, se analizan los datos de inteligencia y luego operativizan.

Apesteguía mencionó que desde hace tiempo trabajan en esa zona y que ese sector no es considerado como zona de influencia del grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), porque ellos se encuentran en la zona de Cerro Guazú.

Nota relacionada: ¿Restos de Óscar Denis en PJC? Gobierno afirma desconocer rumores

Además dijo que el grupo criminal ya no tiene la influencia que tenía antes sobre otras colonias indígenas y sobre la población.

Aseguró que la información dada por la ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios Ana Dina Coronel, sobre en dónde estarían los restos de Óscar Denis, les llegó después y sí procesaron luego de hacerse pública.

Dijo que también recibieron la información por parte de Liliana Urbieta de que su padre secuestrado, Félix Urbieta, se habría lanzado a un río cuando estaban cruzando y aseguró que la información ya fue analizada y que están en contacto permanente con los familiares de los secuestrados.

Más detalles

La ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres Ana Dina Coronel ofreció una conferencia de prensa este lunes en donde reveló mensajes en los que informaba al ex ministro de Justicia Édgar Olmedo sobre la supuesta ubicación del cuerpo del secuestrado Óscar Denis, así como también que Félix Urbieta se habría lanzado a un río cuando estaban cruzando “para escapar o suicidarse”.

La funcionaria comunicó la información recibida por una mujer privada de libertad al ex ministro y al director de Establecimientos Penitenciarios, Artemio Vera.

Le puede interesar: Ex coordinadora de cárceles no certificó fuente humana, alega Édgar Olmedo

Ante sus declaraciones, el ex ministro de Justicia Édgar Olmedo alegó que Coronel no certificó la fuente humana sobre la información que manejaba.

Olmedo manifestó que de cada 100 informes que reciben de las fuentes humanas –que son los mismos internos de los penales–, uno a veces se certifica que es real. Dijo que ante esta situación y no habiendo Ana Dina Coronel respaldado el informe como ellos le solicitaron, no le dieron el trámite correspondiente y quedó como una de las tantas informaciones que manejan.

Ana Dina Coronel habló este martes a través de Monumental 1080 AM, donde aseguró que el Gobierno no le pidió certificar su fuente humana y que “no le pueden obligar a ello”.

Además, la funcionaria lamentó el trato que recibió cuando puso a conocimiento del director de Establecimientos Penitenciarios, Artemio Vera, y del ex ministro de Justicia Édgar Olmedo la información sobre el paradero

Lea más: Ex coordinadora afirma que Gobierno no le pidió certificar fuente humana

“Nunca me convocaron para una reunión, tampoco nunca me pidieron nada por escrito. Artemio Vera me dijo que íbamos a hablar con el número uno, que para nosotros es el ministro. Dijeron que la forma en que pasé no era muy formal, pero yo no iba a mentir con algo tan serio. Yo en ese momento era la coordinadora y tengo 22 años de trayectoria”, manifestó.

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Justicia no cuente con un protocolo para manejar las informaciones de inteligencia, pese a que constantemente les llegan datos de los reclusos y agentes penitenciarios.

Más contenido de esta sección
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.