26 jul. 2025

Frigorífico porcino se instalará en Canindeyú en el 2024

25412606

Reunión. Peña compartió con directivos y productores.

GENTILEZA

Autoridades del Departamento de Canindeyú y representantes del Frigorífico Concepción presentaron ayer al presidente de la República, Santiago Peña, el proyecto de instalación de una planta de faena de cerdos en la localidad de Katueté. El encuentro se desarrolló en la residencia presidencial. El presidente de la empresa frigorífica, Jair de Lima, señaló que el proyecto está finalizando este año y a partir de enero comenzará la instalación de los equipos.

La planta de faena de cerdos iniciará operaciones en el segundo semestre del 2024 con unos 650 funcionarios, y para el 2025 estará en operación completa con 900 a 1.000 funcionarios directos y otros 4.500 de manera indirecta.

De Lima indicó que solicitaron al presidente de la República asfaltados en la zona de Katueté, así como apoyo en las gestiones para la habilitación del nuevo frigorífico para la exportación de carne de cerdo a Taiwán y otros mercados.

La inversión total es de USD 40 millones para la puesta en funcionamiento de la planta entre las empresas Frigorífico Concepción e Incka Foods.

El ministro de Agricultura (MAG), Carlos Giménez, acompañó la comitiva que se reunió con el Ejecutivo y destacó que la inversión beneficiará a pequeños productores al permitir su inserción a cadenas productivas.

Desde el Gobierno se buscará aumentar la población de cerdos y habilitar nuevos mercados para la carne porcina.

Además de la construcción de la industria, se prevé una inversión adicional de 20 millones de dólares para una planta de balanceados para asegurar la alimentación de los cerdos y la instalación de una granja de matrices.

Se prevé que con esta iniciativa se empiece a mover aún más la economía en la zona. El presidente Peña dio su acuerdo y prometió apoyar el proyecto que tiene previsto lanzarse el año que viene.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.