16 jul. 2025

Frigorífico enviará carga de carne a Taiwán a fin de mes

locales_1336373_14020589.jpg

Exportación. El frigorífico Guaraní volvió a ganar el mercado taiwanés para la carne paraguaya.

FERNANDOO CALISTRO

Tras el anuncio oficial de la Embajada de Taiwán de que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia, por sus siglas en inglés) autorizó a dos frigoríficos más, Guaraní y Concepción, a iniciar la exportación de carne bovina, se informó oficialmente que los envíos de las primeras partidas del producto se concretarían a fines del presente mes.

Juan Carlos Pettengill, director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, indicó que el primer cargamento que enviará este establecimiento sería de un contenedor, que tiene capacidad para transportar entre 25 y 28 toneladas de la proteína roja.

Pettengill expresó que la cantidad exacta a exportar con el envío del primer cargamento dependerá del volumen de producción, aunque aclaró que diversificarán los envíos.

“Empezamos a trabajar desde mayo del año pasado, con la habilitación de nuestra planta nueva, estaban insistiendo para aumentar el nivel de exportación a Taiwán.

Pettengill aseveró que luego de mucha insistencia, los técnicos taiwaneses inspeccionaron la nueva planta del Frigorífico Guaraní el 1 de junio pasado, no hace ni 35 días, para el otorgamiento de la autorización, que entró en vigencia este lunes, 14 de agosto. El empresario de la carne destacó que la habilitación taiwanesa no podría haber sido posible sin el apoyo del Senacsa y de la Cancillería Nacional. Agregó que Paraguay produce alrededor de 100.000 toneladas de carne, de las cuales, 30.000 las vende a Taiwán y el resto a Chile, a Brasil y a Rusia.

MÁS MERCADOS. Taiwán se volvió un mercado muy importante para la carne paraguaya, al llegar este año al tercer puesto entre los principales destinos de la producción bovina nacional, según resaltó José Carlos Martin, director del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

De todas maneras, Martin expresó que aún no están del todo contentos con el volumen exportado hasta ahora a la isla, porque Taiwán aún tiene mucho mercado por abrir a la carne paraguaya.

“Quiero dejar en claro que no nos sentimos aún satisfechos con los resultados que logramos hasta ahora, porque si bien se nota un crecimiento exponencial de las exportaciones, creemos que todavía Paraguay y Taiwán tenemos que seguir trabajando para abrir nuevos productos, tener preferencias arancelarias y acortar los tiempos para obtener la autorización para la exportación”, expresó el director de Senacsa.

En relación con la situación de la carne paraguaya exportada a Rusia, tras el discurso de asunción de Santiago Peña, de que apoyaba a Ucrania en la guerra declarada por la Federación Rusa, Martin indicó que el gigante de Europa del Este sigue siendo un mercado importante, aunque ya son pocos los frigoríficos paraguayos que exportan a este destino.

Dijo que como esa zona del mundo se encuentra en una situación muy inestable e imprevisible, Paraguay tuvo que lanzarse en busca de otros mercados, para poder sopesar la disminución de las exportaciones a Rusia.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.