07 nov. 2025

Frigorífico Concepción no descarta acción legal

Desde el Frigorífico Concepción señalaron que evaluarán una posible acción legal contra las acusaciones de supuesto contrabando por parte de industriales cárnicos. No obstante, manifestaron que se encuentran enfocados en levantar la prohibición de exportación.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

Pedro Ovelar, abogado del Frigorífico Concepción, ratificó en Monumental AM que la supuesta caída de carne brasileña ilegal en el país es un plan gestado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y otros competidores que desean instalar un monopolio en el sector cárnico.

“Esto se trata de un celo, de un interés de una parte del sector ganadero. Hay ganaderos que compiten libremente, otros que están preocupados que el precio del ganado no baje a consecuencia del ingreso de mercaderías al Paraguay desde el Brasil”, refirió.

Lea más: Se aguardan novedades en torno a la investigación en Senacsa y la Fiscalía

El representante legal de la firma señaló que responderán ante las autoridades y no descartó una acción judicial contra las personas que están detrás del supuesto plan.

El Frigorífico Concepción es investigado por el presunto ingreso ilegal de 180 toneladas de carne. Aparentemente, el producto no contaba con el permiso del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y se estima que evadió los impuestos aduaneros.

Nota relacionada: Trabajadores pidieron que se levante la suspensión

A raíz de ello, el organismo sanitario suspendió las operaciones de la planta industrial y la Fiscalía pidió la imputación y prisión domiciliaria del dueño del frigorífico por supuesto contrabando.

Para este miércoles se aguardan novedades en torno a la investigación, ya que el juez Humberto Otazú debe admitir o no la imputación planteada por el Ministerio Público y definir si se da la prisión domiciliaria.

La Dirección General de Aduanas también realiza una investigación para determinar si hubo o no evasión y cuál fue el monto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.