27 jul. 2025

Frente Guasu sostiene que Pucheta llegó de manera sombría al poder

La senadora Esperanza Martinez expresó este jueves que el partido Frente Guasu no acompañó la designación de Alicia Pucheta como vicepresidenta porque consideran que esta llegó de manera sombría al poder y como parte de un plan del presidente Horacio Cartes.

Esperanza Martínez.PNG

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez manifestó el rechazo del partido hacia la figura de la vicepresidenta Alicia Pucheta. Foto: Facebook

La parlamentaria comentó sobre la designación de Pucheta durante la sesión ordinaria de este jueves. Señaló que debía referirse al tema en el marco del proceso público que se está llevando a cabo para lograr paridad en la política.

Al respecto, Martínez señaló: “Nuestra representante llega de manera sombría al poder, llega como parte de un plan del presidente Horacio Cartes y llega como una mujer cómplice de una sumisión”, aseveró.

Añadió que las mujeres sueñan con ser representadas por mujeres que tengan integridad, para que, de esa forma, se pueda lograr la calidad de la política paraguaya.

Lea más: En medio de fuertes críticas designan a Alicia Pucheta en la Vicepresidencia

“Cuando le criticamos a Alicia Pucheta también le hubiéramos criticado a un hombre. Esto merece nuestro rechazo, y soñamos que nuestra representación cada vez sea mejor”, mencionó la parlamentaria.

Alicia Pucheta se convirtió este miércoles en la primera mujer en asumir la Vicepresidencia del Paraguay. La nueva autoridad juró frente a los miembros del Congreso Nacional, quienes la designaron para el cargo en una sesión extraordinaria.

El Frente Guasu no participó de la sesión, y anunció varias veces su rechazo hacia la figura de Pucheta. Sostienen que la nueva vicepresidenta ha dejado en evidencia varias transgresiones a la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.