30 jul. 2025

En medio de fuertes críticas designan a Alicia Pucheta en la Vicepresidencia

Varios opositores cuestionaron los fallos en los que se vio envuelta la ex ministra de la Corte, pero las cartas ya estaban echadas. 81 parlamentarios votaron a favor e inmediatamente se le tomó juramento.

Juramento.  Alicia Pucheta juró ante el vicepresidente del Congreso Pedro Alliana, ayer.

Juramento. Alicia Pucheta juró ante el vicepresidente del Congreso Pedro Alliana, ayer.

Colorados del cartismo de la mano de Añetete, los oviedistas y los llanistas lograron ayer la designación en la Vicepresidencia de la República de Alicia Pucheta, quien inmediatamente juró.

La ex ministra de la Corte tuvo 81 votos, de los cuales 27 fueron del Senado y 54 de los diputados.

La confirmación de la misma se dio en medio de fuertes cuestionamientos por parte de algunos opositores, que en el momento de la votación se retiraron de la sala.

Ante la ausencia del Frente Guasu y por ende del titular del Congreso, Fernando Lugo, presidió la sesión el diputado colorado Pedro Alliana.

Fue el líder de la bancada cartista en el Senado Juan Darío Monges quien mocionó casi sin preámbulos a Pucheta para la Vicepresidencia.

El diputado de la ANR Clemente Barrios se explayó en su trayectoria, alegando que comenzó como dactilógrafa en el Poder Judicial y que es hija de un héroe de la Guerra del Chaco ya fallecido, Justo Pucheta.

Resaltó que en la historia quedaría como la primera mujer no solo en la Vicepresidencia, sino en Presidencia.

El liberal Miguel Abdón Saguier trajo a colación una secuencia de acciones que se fueron dando como fruto de un pacto entre el presidente Horacio Cartes y Pucheta.

Recordó el caso que involucró al colorado Juan Carlos Galaverna, aunque sin nombrarlo, cuando no pudo ingresar al país por orden de la entonces jueza, que luego fue ministra de la Corte.

El oviedista José Manuel Bóbeda intervino para ratificar el apoyo del Unace a la candidatura de la ex magistrada.

En el momento en el que la senadora cartista Lilian Samaniego iba a intervenir en la sesión surgieron problemas con el micrófono.

Alegó que Pucheta “no es cualquier candidata” y citó algunas de las menciones nacionales e internacionales que recibió en su trayectoria.

Anunció que en contados días se estaría convirtiendo en la primera mujer que ocupe la Presidencia de la República.

censura. En el momento que le tocaba intervenir a Desirée Masi, el colorado Silvio Ovelar pidió el cierre de la lista de oradores para censurarla.

Galaverna le sugirió que deje sin efecto, por lo que la senadora pudo exponer sus críticas hacia la candidata.

Mencionó que tanto ella como los liberales Miguel Abdón Saguier, Luis Alberto Wagner, Roberto Acevedo y Julio César Franco fueron a la sesión para manifestar su postura en contra de la designación.

Así como Desirée, Wagner hizo referencia al caso de Darío Messer, recordando que Pucheta fue una de las que firmó su nacionalización.

“Hacen de avestruz, como si nada ocurriese, como si no estuviéramos en la mira internacional”, cuestionó.

La liberal llano-cartista Zulma Gómez manifestó ante sus colegas que acudió a la sesión porque comprometió su voto, por convicción.

“Vengo libremente a darle mi apoyo”, señaló, destacando que es la primera mujer en la Vicepresidencia, y posteriormente en la Presidencia.

Galaverna se ratificó en el voto de la bancada que responde a Mario Abdo Benítez a favor de Pucheta.

La votación se hizo por lista, y posteriormente se tomó juramento a la ex ministra.