09 nov. 2025

Frenética búsqueda del sumergible Titán que se queda sin oxígeno

Este martes por la tarde al minisubmarino que transportaba a cinco personas para observar los restos del Titanic le quedaba oxígeno para 40 horas. Barcos, aviones y buques buscan al Titán.

24113001

Los equipos de rescate multiplicaron este martes sus esfuerzos por mar y aire para encontrar el sumergible con cinco personas a bordo desaparecido en el océano Atlántico cuando se dirigía a los restos del Titanic, en el que queda oxígeno para menos de dos días.

La comunicación con el sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora, se perdió el domingo, durante su descenso hacia los vestigios del mítico transatlántico, que se encuentra a casi 4.000 metros de profundidad a unos 600 km de Terranova, en el Atlántico Norte.

En el sumergible viajan cinco personas, entre ellos el millonario y aviador británico Hamish Harding, presidente de la compañía de jets privados Action Aviation, así como el conocido empresario paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro, y su hijo Suleman.

El francés Paul-Henri Nargeolet, un veterano buceador y experto en los restos del Titanic, y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, que opera las inmersiones turísticas, también están en el Titán, desarrollado y operado por esta empresa estadounidense que cobra USD 250.000 por persona.

El capitán del servicio de Guardacostas, Jamie Frederick, dijo que el rastreo de unos 13.000 km² no ha dado “ningún resultado” hasta ahora.

“Sabemos que quedan unas 40 horas de oxígeno” en el sumergible, dijo hacia las 17:00 GMT del martes.

Barcos y aviones refuerzan la intensa búsqueda de buques y aviones de los guardacostas estadounidenses y canadienses desplegados en la zona. La Marina estadounidense está enviando expertos y una especie de grúa para recuperar objetos voluminosos de las aguas.

ROBOT SUBMARINO. El Instituto Oceanográfico francés anunció el envío de un robot submarino para ayudar en las labores de búsqueda, mientras un avión P-3 de Canadá lanzó boyas de sonar en la zona de los restos del Titanic para tratar de detectar cualquier sonido procedente del pequeño sumergible.

Según las autoridades, el sumergible perdió contacto con la superficie casi dos horas después de su inmersión.

“Estamos explorando y movilizando todas las opciones para traer a los tripulantes de vuelta sanos y salvos. Toda nuestra atención se centra en los tripulantes del sumergible y sus familias”, declaró OceanGate en un comunicado.

Mike Reiss, guionista de televisión estadounidense que visitó los vestigios del Titanic en el mismo sumergible el año pasado, declaró a la BBC que la experiencia fue desorientadora. La presión es 400 veces mayor que en la superficie.

“La brújula dejó de funcionar inmediatamente y empezó a dar vueltas, así que tuvimos que dar vueltas a ciegas en el fondo del océano, sabiendo que el Titanic estaba en algún lugar”, dijo Reiss.

Todo el mundo era consciente del peligro de la expedición, dijo a la BBC. “Firmas un documento antes de subir y en la primera página se menciona la muerte tres veces”.

El Titanic se hundió en su viaje inaugural entre la ciudad inglesa de Southampton y Nueva York en 1912 tras chocar con un iceberg. De las 2.224 personas a bordo, unas 1.500 murieron.

Los restos del transatlántico, partido en dos, fueron descubiertos en 1985. Desde entonces, visitan el área buscadores de tesoros y turistas.

Alistair Greig, profesor de Ingeniería Marina en el University College London, sugirió dos posibles hipótesis, basadas en imágenes del submarino publicadas por la prensa.

Si hubiera tenido un problema eléctrico o de comunicaciones, podría haber salido a la superficie y permanecer flotando, “esperando a ser encontrado”.

“Otro escenario es que el casco de presión estuviera dañado”, señaló en un comunicado. “Entonces, el pronóstico no es bueno”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.