28 jul. 2025

Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

El papa Francisco se reunió en el Vaticano con la poetisa hebrea de origen húngaro y sobreviviente del Holocausto Edith Bruck, a quien ya visitó en su casa de Roma por sorpresa el pasado año, informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado.

Víctima del Holocausto con Papa Francisco.jpg

Francisco ya había visitado a Bruck, sobreviviente del Holocausto, en febrero del 2021.

El encuentro se produjo en la residencia del Papa, la Casa de Santa Marta, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

“El papa Francisco mantuvo una larga y afectuosa conversación, de aproximadamente una hora, con la señora Edith Bruck, poco menos de un año después de su visita a la casa de la escritora en Roma”, se lee en la nota.

“Ambos subrayaron el valor inestimable de transmitir a los más jóvenes la memoria del pasado, incluso en sus aspectos más dolorosos, para no volver a caer en las mismas tragedias”, añadió.

El Papa pidió este jueves inculcar a las nuevas generaciones la “conciencia del horror de esta página negra de la Historia”, en un mensaje en las redes sociales.

Nota relacionada: “Superviviente rememora a los muertos del Holocausto

“Es necesario favorecer en las nuevas generaciones la conciencia del horror de esta página negra de la Historia, para construir un futuro en el que la dignidad humana no sea pisoteada nunca más”, escribió Jorge Bergoglio.

Francisco ya visitó a Bruck en febrero del pasado año en su casa en el centro de Roma y desató la sorpresa de la gente que paseaba en ese momento por la zona, que no dudó en aplaudirle y sacarle fotos.

En aquella ocasión, el Papa y la poetisa también conversaron una hora de la experiencia de la escritora como superviviente del Holocausto y de miedos y esperanzas, “subrayando el valor de la memoria y el papel de los ancianos en su transmisión a los más jóvenes”, explicó entonces el Vaticano.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.