31 ago. 2025

Francisco saborea un mate en el papamóvil aclamado por una multitud en Lisboa

El Papa no deja de sorprender en su visita a Lisboa. En su segundo paseo con el papamóvil, Francisco hizo una pausa para saborear un mate mientras una multitud le aclamaba en su recorrido hacia la Vía Sacra, donde se dará hoy su segundo baño de masas en la Jornada Mundial de la Juventud.

Papa en su visita a Lisboa.png

Francisco saborea un mate en Lisboa.

Foto: captura de video @EWTNamis.

Miles de personas esperaban en las puertas de la Nunciatura para saludar al Pontífice que, tal como hizo este jueves, se subió al papamóvil descubierto para saludar a los fieles en su camino al parque Eduardo VII, la “Colina del Encuentro”, para sumarse a la Vía Sacra con los jóvenes.

Una multitud siguió a la comitiva por las calles mientras el papamóvil se abría paso lentamente.

Francisco saborea un mate en el papamóvil aclamado por una multitud en Lisboa

Francisco aprovechó para saludar, recibir algún regalo e incluso paró para conversar brevemente con un compatriota argentino y saborear un trago de hierba mate que le ofreció, mientras la multitud le ovacionaba.

Lea más: Papa Francisco confirma que viajará a Argentina

Entre aplausos, vivas, gritos, lágrimas y la tradicional consigna “Esta es la juventud del Papa”, la comitiva se abrió paso rodeada de un impresionante dispositivo de seguridad.

Si este jueves, en su primer encuentro con los peregrinos el Papa congregó medio millón de fieles, hoy, para la Vía Sacra, medios locales adelantan una movilización superior a las 750.000 personas.

Jóvenes llegados de todo el mundo asisten a esta edición de la JMJ, que mañana sábado llevará al Papa al santuario de Fátima y que culminará el domingo con una misa en la que se esperan un millón de fieles en las afueras de Lisboa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.