15 ene. 2025

Francisco afirma en Lisboa que existe “la urgencia dramática de ocuparse del medioambiente”

El papa Francisco afirmó que existe “la urgencia dramática de ocuparse del medioambiente” y que no es posible conformarse “con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, en su discurso a los estudiantes al visitar la Universidad Católica de Lisboa, a donde llegó para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El Papa.jpg

El Pontífice está en Portugal con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Foto: EFE

Tras las reuniones protocolarias y la vigilia con el clero del país, Francisco comenzó hoy con los actos de la JMJ y su primera etapa fue el mundo académico, al visitar la universidad católica de la capital portuguesa y dar un discurso ante cerca 6.000 personas en el área exterior de la facultad.

Aquí Francisco escuchó los testimonios de tres estudiantes y después afirmó: “Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común”, pero “esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”.

“No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, aseveró en su discurso, en el que subrayó que este es “un momento de gran destrucción del planeta”.

Para Francisco es necesario “redefinir lo que llamamos progreso y evolución. Porque, en nombre del progreso, se ha abierto el camino a una gran regresión”.

“Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales”, les aconsejó.

Lea más: JMJ de Lisboa pone a prueba a Francisco 10 años después del "¡Hagan lío!”

“Este anciano que les habla sueña que vuestra generación sea una generación de maestros: maestros en humanidad, maestros en compasión, maestros en nuevas oportunidades para el planeta y sus habitantes, maestros de esperanza. Porque estamos en un momento de gran destrucción del planeta”, enfatizó.

Y les instó a no olvidar la necesidad de una “ecología integral”, que sea capaz “de escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad”.

El Pontífice señaló también la importancia de comenzar “estudios económicos con la intención de restituir a la economía la dignidad que le corresponde, para que no esté en manos del mercado salvaje y de la especulación”.

Por otra parte, también pidió que la universidad no sirva “para perpetuar el actual sistema elitista y desigual del mundo, en el que la instrucción superior es un privilegio para unos pocos”.

Tras una visita a la sede del movimiento Scholas Occurentes, Francisco entrará de lleno en los actos de la JMJ con la ceremonia de apertura, donde le esperan cientos de miles de jóvenes de todo el mundo en el parque Eduardo VII.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco afirmó este miércoles “que si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.