28 may. 2025

Francia pretende construir más celdas en cárceles

El ministro francés de Justicia, Jean-Jacques Urvoas, señaló este martes que habrá que construir entre 10.300 y 16.100 nuevas celdas de aquí a 2025 para cumplir los objetivos de descongestionar las actuales cárceles del país y combatir la amenaza que suponen los internos yihadistas.

carcel-mujeres.jpg

Ambas mujeres irán a prisión. | Foto: Archivo ÚH

EFE

Urvoas, en una conferencia de prensa durante una visita a la prisión de Fresnes, la mayor del país (a las afueras de la capital), anunció una ley de programación plurianual, y dijo que pedirá que en el presupuesto para 2017 aparezca una partida de “más de 1.000 millones de euros”.

Ese dinero debe servir para la creación de 2.500 plazas en los departamentos de preparación de la salida de prisión, pero sobre todo 4.355 plazas para presos en las regiones de París, Provenza Alpes Costa Azul y Midi Pyrénées.

El ministro señaló que la meta es que un 80% de las celdas sean individuales (un porcentaje muy superior del actual) y un 20% colectivas.

Los anuncios llegan después de que a comienzos de mes un preso condenado por terrorismo yihadista atentara contra dos funcionarios en el penal de Osny y dejará herido de gravedad a uno de ellos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.