13 oct. 2025

Francia intentará bloquear el acuerdo UE-Mercosur “por todos los medios” a su alcance

El ministro de Economía de Francia, Antoine Armand, avisó que su país intentará bloquear el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur “por todos los medios” que estén a su alcance y adelantó que intentará convencer a otros socios del bloque para impedir que el pacto prospere.

El Ministro francés de Economía y Finanzas, Antoine Armand.

El Ministro francés de Economía y Finanzas, Antoine Armand, habla durante la sesión de Preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional en París, Francia, el 12 de noviembre de 2024.

Foto: EFE

El Gobierno francés usará “todos los medios, incluidos los institucionales y de voto en la escala europea, para que el acuerdo UE-Mercosur, tal y como está, no salga adelante”, dijo Armand en una entrevista a Sud Radio.

Aludía así a las objeciones de París, que considera la competencia con el Mercosur “desleal” porque no aplica las mismas reglas fitosanitarias que en Europa.

Las declaraciones coinciden con el inicio de las protestas en Francia por parte de sindicatos de agricultores y ganaderos impulsadas, en parte, por el descontento con la posibilidad de que salga adelante el pacto entre el bloque comunitario y el de los países Sudamericanos (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).

El nuevo equipo de la Comisión Europea (CE), dirigido de nuevo por Ursula von der Leyen, tiene como uno de sus primeros objetivos aprobar el acuerdo para contrarrestar la influencia de China en América Latina.

En un primer momento, el ministro de Economía adelantó que Francia “se está organizando con otros países europeos para mostrar el peligro” de un pacto que, según Armand, contiene “condiciones totalmente desfavorables y desleales, sobre todo respecto a la llegada de carne bovina” al mercado comunitario.

Puede leer: UE afirma no estar lista para cerrar acuerdo con Mercosur

París se ha volcado en convencer a Bélgica, Austria, Irlanda, Bulgaria e Italia para que no salga adelante.

Tras dos décadas de negociación, la UE y el Mercosur cerraron el acuerdo comercial en 2019, pero desde entonces no se ha podido ratificar porque ambos bloques negocian nuevos compromisos medioambientales que exigen los países de la UE.

Los dos bloques mantienen mensualmente negociaciones a nivel técnico y de aquí a finales de año tendrán la oportunidad de abordarlo al máximo nivel político.

Primero en la cumbre del G20, que se celebrará en Brasil el 18 y 19 de noviembre; y luego en la del Mercosur, prevista para diciembre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.