01 nov. 2025

Francia denunciará a Google y Apple

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció que va a querellarse contra Google y Apple por prácticas comerciales abusivas con otras empresas, y anticipó que eso les acarreará sanciones que “se cifran en millones de euros”.

google apple.jpg

Foto: TekCrispy

EFE

En una entrevista a la emisora de radio RTL, Le Maire denunció que las condiciones que imponen esos gigantes de internet a otras empresas que desarrollan programas o aplicaciones, o que utilizan sus plataformas, “son inaceptables”.

La denuncia se presentará ante el Tribunal de Comercio de París por “prácticas comerciales abusivas”.

El ministro se quejó de que Google y Apple no solo imponen las tarifas a las empresas emergentes que crean programas y aplicaciones para sus plataformas, sino que recuperan los datos de estas y “pueden modificar unilateralmente los contratos”.

“Hay reglas, justicia, y todos las deben respetar”, subrayó.

Junto a esta acción judicial en el ámbito francés, Le Maire recordó que su Gobierno está trabajando a escala internacional para el establecimiento de reglas que obliguen a los gigantes de internet a pagar impuestos allí donde hacen negocio. Y se mostró convencido: “Lo conseguiremos de aquí a finales de 2018 para que se aplique en Europa a comienzos de 2019".

La propuesta francesa, a ese respecto, es que se establezca un dispositivo fiscal a las compañías digitales “sobre la base de su facturación en cada país”, para evitar que solo paguen en el Estado en el que fijan su sede, buscando aquel en el que la fiscalidad les resulta más favorable.

Un portavoz de Google explicó a Efe que han colaborado con las autoridades francesas en las investigaciones de “los últimos años” y defendieron que sus prácticas “cumplen con la legislación francesa”.

“Estamos listos para defender nuestra postura ante los tribunales”, indicó la fuente, quien recordó que las aplicaciones de Google son “una excelente vía para quienes desarrollan aplicaciones en Europa”, incluida Francia.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.