09 sept. 2025

Francia da por finalizada la investigación sobre el terreno del vuelo AH5017 de Air Algérie

París, 3 ago (EFE).- La Gendarmería francesa dio este fin de semana por finalizada la investigación sobre el terreno del vuelo de Air Algérie que se estrelló el pasado 24 de julio en el este de Mali, en la que se incluyen las operaciones de recogida de restos humanos para su posterior identificación.

Fotografía facilitada que muestra los restos del avión desaparecido de Air Algérie en la región de Gossi, ciudad maliense fronteriza con Burkina Fasso donde cayó el vuelo AH5017. EFE/Archivo

Fotografía facilitada que muestra los restos del avión desaparecido de Air Algérie en la región de Gossi, ciudad maliense fronteriza con Burkina Fasso donde cayó el vuelo AH5017. EFE/Archivo

Según indicó hoy el diario “Le Journal du Dimanche” (JDD), se han recogido más de 1.200 restos, de los que 146 muestras llegaron el pasado viernes a París.

El equipo de la unidad nacional de identificación de víctimas de catástrofes, compuesto por 11 gendarmes y cuatro agentes de la Policía Científica, acudió a Mali dos días después del siniestro para recuperar todos aquellos elementos que pudieran facilitar el reconocimiento de las víctimas.

En el avión, que cubría un vuelo de Air Algérie entre Uagadugu y Argel operado por la compañía española Swiftair, viajaban 116 personas de 15 nacionalidades, incluidos 54 franceses y los seis españoles integrantes de la tripulación.

Las autoridades francesas habían sostenido hasta ahora que en el aparato iban 118 personas, un error que se debía a la cifra total inscrita en la lista de pasajeros facilitada por la aerolínea argelina.

No obstante, según explicó ayer el general Gilbert Diendéré, jefe de la célula de crisis, se ha comprobado que uno de los viajeros, enfermo, anuló su viaje, y que la otra persona, empleada de Air Algérie, finalmente no embarcó.

Los expertos que trabajaron sobre el lugar no vieron más que “cuerpos profundamente fragmentados” y no identificables “con las medidas habituales de la medicina legal”, por lo que la esperanza está puesta en el análisis del ADN, explica en JDD el coronel Touron, del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería (IRCGN).

El limitado perímetro en el que se han hallado restos materiales, de unas nueve hectáreas, y el tamaño de los mismos, sugieren que el aparato cayó contra el suelo a gran velocidad y prácticamente en vertical.

En la investigación colabora también un conjunto de expertos instalado en el departamento francés de Seine-Saint Denis, centrado en la recopilación de información sobre los desaparecidos, desde la ropa que llevaban el día del accidente hasta su historial médico.

La última etapa consistirá en comparar los datos sobre el terreno con los facilitados por los familiares, algo que tanto los expertos franceses como los argelinos calculan que podría durar semanas, meses “e incluso años”.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.