07 may. 2025

Francia autoriza matar hasta 40 lobos

El Gobierno francés presentó un plan para la gestión de la población de lobos en el país, que crece desde hace años, y que entre otras cosas prevé matar hasta 40 ejemplares en un año para limitar los daños que causan sus ataques a los rebaños de ganado.

lobos francia.jpg

Foto: Periódico Zócalo

EFE.

Esa cifra de un máximo de 40 animales entre julio del pasado año y el mismo mes de 2018 confirma un decreto ministerial publicado el pasado verano, tras el diagnóstico para el periodo 2017 difundido por los ministros de Ecología, Nicolas Hulot, y Agricultura, Stéphane Travert.

Se basa en el objetivo de alcanzar una población de medio millar de lobos en Francia en el horizonte de 2023, teniendo en cuenta que en marzo de 2017 su número se había estimado en una horquilla de entre 265 y 402, en ascenso respecto a los 119 a 229 en marzo de 2013.

En el estudio gubernamental se compara esa situación con la de algunos países limítrofes y se recuerda que en el último censo exhaustivo realizado en España en 2011 se calculó que había entonces de 2.200 a 2.500 lobos, que van colonizando el territorio hacia el sur.

La cuestión de la extensión del lobo en Francia levanta suspicacias entre los ganaderos de algunas regiones afectadas por los daños causados a sus rebaños (el 94 % de los ataques son a ovinos).

Las indemnizaciones por esos ataques llegaron a 3,2 millones de euros en 2016, lo que significa un incremento del 60 % desde 2013, algo que el Ejecutivo relaciona con la subida de la población de lobos y con la extensión de su área de presencia.

Matar a un lobo en Francia sin respetar las reglas fijadas por las autoridades es un delito penado con hasta dos años de cárcel y 150.000 euros de multa.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.