26 ago. 2025

Fracasa el paro indefinido que reivindicaba un supuesto fraude en Bolivia

El paro indefinido convocado para este sábado por algunas entidades cívicas en la región boliviana de Santa Cruz y que reclamaba por un supuesto fraude en las recientes elecciones terminó por no desarrollarse.

Bolivia.jpg

A lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Foto: EFE.

Las calles de la ciudad de Santa Cruz, la más poblada del país y capital económica de Bolivia, se han mantenido habilitadas y sin bloqueos o protestas, a pesar de la convocatoria de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), un grupo cívico que reivindica hace años las demandas de la región.

Ni siquiera en la plazuela del Cristo Redentor, sitio en el que varias de las pasadas noches se congregaron algunas personas que dudaban de los resultados de la elección del pasado 18 de octubre ha sido un punto fuerte del movimiento que se trazó la meta de parar la dinámica de la ciudad.

Si bien hubo intentos, puesto que algunos medios locales han reportado algunos puntos de bloqueo o intento de enfrentamiento en un sitio aislado en la madrugada, lo cierto es que a lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Nota relacionada: Se oficializa amplio triunfo de Luis Arce en Bolivia

El tránsito de vehículos y las actividades económicas se han mantenido con la normalidad que se enmarca dentro de algunas restricciones de las autoridades por la pandemia del covid-19.

Para este escenario, mucho han tenido que ver el último mensaje, publicado la pasada media noche, por el excandidato a la Presidencia del país por Creemos, Luis Fernando Camacho, que ha reconocido los resultados de la elección tras varios días evitar hacerlo.

“En un acto de responsabilidad, reconocemos y asumimos el rol que los bolivianos nos dieron en esta elección que es el rol de opositores”, mencionó el expostulante presidencial.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Camacho consiguió un importante caudal de votos en su región pero que en el recuento nacional quedó muy lejos del ganador Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) que consiguió una holgada victoria con más del 50 %.

La convocatoria al paro indefinido en Santa Cruz, la lanzó la UJC el miércoles pasado, pero al paso de los días entidades de suma importancia regional como el Comité Cívico decidieron apartarse del llamado así como otras que vieron innecesario parar cuando lo que importa es la recuperación económica tras el confinamiento por la pandemia.

Este pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los resultados oficiales de la elección en la que Arce consiguió el 55,1 %, el expresidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtuvo el 28,83 % de los votos y Luis Fernando Camacho, de Creemos, el 14.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.