18 oct. 2025

Fracasa el paro indefinido que reivindicaba un supuesto fraude en Bolivia

El paro indefinido convocado para este sábado por algunas entidades cívicas en la región boliviana de Santa Cruz y que reclamaba por un supuesto fraude en las recientes elecciones terminó por no desarrollarse.

Bolivia.jpg

A lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Foto: EFE.

Las calles de la ciudad de Santa Cruz, la más poblada del país y capital económica de Bolivia, se han mantenido habilitadas y sin bloqueos o protestas, a pesar de la convocatoria de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), un grupo cívico que reivindica hace años las demandas de la región.

Ni siquiera en la plazuela del Cristo Redentor, sitio en el que varias de las pasadas noches se congregaron algunas personas que dudaban de los resultados de la elección del pasado 18 de octubre ha sido un punto fuerte del movimiento que se trazó la meta de parar la dinámica de la ciudad.

Si bien hubo intentos, puesto que algunos medios locales han reportado algunos puntos de bloqueo o intento de enfrentamiento en un sitio aislado en la madrugada, lo cierto es que a lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Nota relacionada: Se oficializa amplio triunfo de Luis Arce en Bolivia

El tránsito de vehículos y las actividades económicas se han mantenido con la normalidad que se enmarca dentro de algunas restricciones de las autoridades por la pandemia del covid-19.

Para este escenario, mucho han tenido que ver el último mensaje, publicado la pasada media noche, por el excandidato a la Presidencia del país por Creemos, Luis Fernando Camacho, que ha reconocido los resultados de la elección tras varios días evitar hacerlo.

“En un acto de responsabilidad, reconocemos y asumimos el rol que los bolivianos nos dieron en esta elección que es el rol de opositores”, mencionó el expostulante presidencial.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Camacho consiguió un importante caudal de votos en su región pero que en el recuento nacional quedó muy lejos del ganador Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) que consiguió una holgada victoria con más del 50 %.

La convocatoria al paro indefinido en Santa Cruz, la lanzó la UJC el miércoles pasado, pero al paso de los días entidades de suma importancia regional como el Comité Cívico decidieron apartarse del llamado así como otras que vieron innecesario parar cuando lo que importa es la recuperación económica tras el confinamiento por la pandemia.

Este pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los resultados oficiales de la elección en la que Arce consiguió el 55,1 %, el expresidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtuvo el 28,83 % de los votos y Luis Fernando Camacho, de Creemos, el 14.

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.