28 ago. 2025

Fracasa el paro indefinido que reivindicaba un supuesto fraude en Bolivia

El paro indefinido convocado para este sábado por algunas entidades cívicas en la región boliviana de Santa Cruz y que reclamaba por un supuesto fraude en las recientes elecciones terminó por no desarrollarse.

Bolivia.jpg

A lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Foto: EFE.

Las calles de la ciudad de Santa Cruz, la más poblada del país y capital económica de Bolivia, se han mantenido habilitadas y sin bloqueos o protestas, a pesar de la convocatoria de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), un grupo cívico que reivindica hace años las demandas de la región.

Ni siquiera en la plazuela del Cristo Redentor, sitio en el que varias de las pasadas noches se congregaron algunas personas que dudaban de los resultados de la elección del pasado 18 de octubre ha sido un punto fuerte del movimiento que se trazó la meta de parar la dinámica de la ciudad.

Si bien hubo intentos, puesto que algunos medios locales han reportado algunos puntos de bloqueo o intento de enfrentamiento en un sitio aislado en la madrugada, lo cierto es que a lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Nota relacionada: Se oficializa amplio triunfo de Luis Arce en Bolivia

El tránsito de vehículos y las actividades económicas se han mantenido con la normalidad que se enmarca dentro de algunas restricciones de las autoridades por la pandemia del covid-19.

Para este escenario, mucho han tenido que ver el último mensaje, publicado la pasada media noche, por el excandidato a la Presidencia del país por Creemos, Luis Fernando Camacho, que ha reconocido los resultados de la elección tras varios días evitar hacerlo.

“En un acto de responsabilidad, reconocemos y asumimos el rol que los bolivianos nos dieron en esta elección que es el rol de opositores”, mencionó el expostulante presidencial.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Camacho consiguió un importante caudal de votos en su región pero que en el recuento nacional quedó muy lejos del ganador Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) que consiguió una holgada victoria con más del 50 %.

La convocatoria al paro indefinido en Santa Cruz, la lanzó la UJC el miércoles pasado, pero al paso de los días entidades de suma importancia regional como el Comité Cívico decidieron apartarse del llamado así como otras que vieron innecesario parar cuando lo que importa es la recuperación económica tras el confinamiento por la pandemia.

Este pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los resultados oficiales de la elección en la que Arce consiguió el 55,1 %, el expresidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtuvo el 28,83 % de los votos y Luis Fernando Camacho, de Creemos, el 14.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.