21 oct. 2025

Fracasa el paro indefinido que reivindicaba un supuesto fraude en Bolivia

El paro indefinido convocado para este sábado por algunas entidades cívicas en la región boliviana de Santa Cruz y que reclamaba por un supuesto fraude en las recientes elecciones terminó por no desarrollarse.

Bolivia.jpg

A lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Foto: EFE.

Las calles de la ciudad de Santa Cruz, la más poblada del país y capital económica de Bolivia, se han mantenido habilitadas y sin bloqueos o protestas, a pesar de la convocatoria de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), un grupo cívico que reivindica hace años las demandas de la región.

Ni siquiera en la plazuela del Cristo Redentor, sitio en el que varias de las pasadas noches se congregaron algunas personas que dudaban de los resultados de la elección del pasado 18 de octubre ha sido un punto fuerte del movimiento que se trazó la meta de parar la dinámica de la ciudad.

Si bien hubo intentos, puesto que algunos medios locales han reportado algunos puntos de bloqueo o intento de enfrentamiento en un sitio aislado en la madrugada, lo cierto es que a lo largo de la mañana la medida anunciada no tiene ni la magnitud ni los signos de un paro de contundencia.

Nota relacionada: Se oficializa amplio triunfo de Luis Arce en Bolivia

El tránsito de vehículos y las actividades económicas se han mantenido con la normalidad que se enmarca dentro de algunas restricciones de las autoridades por la pandemia del covid-19.

Para este escenario, mucho han tenido que ver el último mensaje, publicado la pasada media noche, por el excandidato a la Presidencia del país por Creemos, Luis Fernando Camacho, que ha reconocido los resultados de la elección tras varios días evitar hacerlo.

“En un acto de responsabilidad, reconocemos y asumimos el rol que los bolivianos nos dieron en esta elección que es el rol de opositores”, mencionó el expostulante presidencial.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Camacho consiguió un importante caudal de votos en su región pero que en el recuento nacional quedó muy lejos del ganador Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) que consiguió una holgada victoria con más del 50 %.

La convocatoria al paro indefinido en Santa Cruz, la lanzó la UJC el miércoles pasado, pero al paso de los días entidades de suma importancia regional como el Comité Cívico decidieron apartarse del llamado así como otras que vieron innecesario parar cuando lo que importa es la recuperación económica tras el confinamiento por la pandemia.

Este pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los resultados oficiales de la elección en la que Arce consiguió el 55,1 %, el expresidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtuvo el 28,83 % de los votos y Luis Fernando Camacho, de Creemos, el 14.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.