15 sept. 2025

Fotografían a urutaú y a su pichón en Areguá

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá. Al cabo de dos semanas, el pichón ya estaba más grande y emplumado.

urutaú.png

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá.

Foto: @oscarrivet.

El fotógrafo Óscar Rivet compartió en sus redes sociales las imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón. El ave es también conocida como el ave fantasma y está en peligro de extinción, según describe el profesional.

“A esta especie, cuyo nombre científico es Nyctibius griseus, en Paraguay se la conoce como guaimingue o guaiguïgue”, señala.

Lea más: Fotógrafo relata la travesía que vivió para captar a un pájaro campana

Asimismo, indica que el urutaú vive en Centroamérica y Sudamérica, en un área que se extiende desde México hasta Paraguay y el norte de Argentina.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

Foto: @oscarrivet.

“Es informalmente conocida como el ave fantasma, porque esconde una gran historia detrás. Cuenta la leyenda que una mujer que esperó durante días que su hermano regresara a buscarla, reencarnó en esta ave al morir aguardando por él. El urutaú tiene un cántico melancólico y permanente que es muy parecido al llanto humano. Por lo tanto, se cree que representa la tristeza de aquella dama”, relata.

Las enternecedoras imágenes fueron captadas en la ciudad de Areguá, sobre un poste de luz de caranday.

https://twitter.com/oscarivet/status/1621137471798124549

“Fui hasta el lugar, muy tentado por lo que significa esta ave y como amante de la naturaleza, realmente fue fascinante ver a estos dos bellos ejemplares. Estaban ahí firmes, con movimientos casi nulos de ambos en la parte superior del poste”, describe.

El fotógrafo cuenta que pasó toda la mañana haciéndoles fotos y videos, esperando el famoso canto, pero que este no se dio.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

Foto: @oscarrivet.

Dos semanas después, el profesional fue nuevamente a sacar fotos, atendiendo a que el pichón ya estaba más grande y emplumado y se posaba solo, ya que no cabía con su madre en el mismo poste.

“Volví a la casa a hacerle nuevas fotos, que son las dos últimas imágenes de esta serie. El pichón creció rápido, con la mamá rondando siempre de cerca”, detalla.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.