17 oct. 2025

Fortuna de Santiago Peña aumentó G. 20.000 millones en solo 6 años

Acciones, bonos y certificados de ahorro por G. 15.000 millones es la principal diferencia entre el patrimonio de Peña del 2017 y el 2023. En su DDJJ solo figura terreno, pero no fastuosa mansión.

30787889

Inmueble. Jubilados del IPS se manifestaron un año atrás frente a la vivienda de Peña, ubicada en Santísima Trinidad.

DARDO RAMÍREZ

En sus declaraciones juradas cuando asumió su gestión en el Ejecutivo, Santiago Peña solo informó de un inmueble valuado en G. 1.450 millones, por lo que las construcciones de su fastuosa mansión se habrían concretado en los últimos 12 meses.
Una investigación periodística reveló que el presidente de la República cuenta con una residencia valuada en USD 2 millones (G. 15.600 millones al cambio actual) en la ciudad de San Bernardino (Cordillera, a 50 kilómetros de la capital).

Esta mansión se suma a su ya acaudalado patrimonio que sufrió un exponencial crecimiento en los últimos seis años, desde el 2017 hasta el 2023.

DETALLES. El análisis de los últimos registros que declaró el mandatario ante la Contraloría General de la República (CGR) indica que su riqueza en el 2023 creció 23 veces más con relación al monto inicial.

En el 2014, contaba con un patrimonio neto de G. 915 millones. Entre sus propiedades figuraba un inmueble en el barrio Santísima Trinidad de Asunción, valuado en G. 725 millones. Además de una camioneta utilitaria Toyota Hilux del 2006, valuada en G. 108 millones.

En el 2017, el jefe de Estado ya renovó su flota de vehículos por dos más actuales. Según sus DDJJ, poseía una camioneta Hyundai Tucson 2015, valuada en G. 165 millones y un Toyota Corolla 2009, en G. 55 millones.

En cuanto a sus inmuebles, seguía contando con el terreno ubicado en Santísima Trinidad, que en aquel entonces seguía siendo un patio baldío. En total su patrimonio ascendía a G. 1.352 millones.

En el 2023, se dispararon los bienes de Peña. El terreno baldío se convirtió en una lujosa propiedad valuada en G. 4.253 millones. Además, adquirió el inmueble ya citado en San Bernardino valuado en G. 1.450 millones.

También registró un local de uso como oficina particular valuado en G. 700 millones en Santísima Trinidad de Asunción y aparece otra vivienda en el mismo barrio, cuyo valor asciende a G. 166 millones.

Respecto a su flota de vehículos nuevamente fue renovada. En la lista aparece solo un rodado pero de alta gama, se trata de una Toyota Fortuner del 2021 valuada en G. 350 millones.

Otra de las novedades en su más reciente declaración fueron las acciones, bonos y certificados de depósitos de ahorro por casi G. 15.000 millones que sumó a su patrimonio. En total, su patrimonio se disparó a G. 23.000 millones.

TRABAJADOR. Al ser consultado sobre la mansión, Peña afirmó que “es una persona que trabaja desde los 18 años”. “He trabajado a nivel nacional e internacional. Me considero una persona honesta, trabajadora”, respondió.

<b>23 veces más fue el incremento de la fortuna de Peña en solo nueve años entre el 2014 y el 2023, según la CGR.</b>

<b>4 inmuebles tiene actualmente el mandatario. Solo tenía un terreno baldío en el 2017, según sus DDJJ.</b>

<b>Sale a luz pelea por legalidad del inmueble edificado</b> <br/>Ati Troche, hermana de Julio César Troche, afirmó a la 1080 AM que el mandatario no edificó ilegalmente su vivienda en su propiedad, como sí lo denunció su hermano, el pasado martes. “Todavía no terminamos la sucesión, por lo que nadie puede usufructuar lo que no es de uno. Recién cuando se termine el traspaso se podrá hacer. Está en un paso bastante avanzando, pero todavía no se adjudicó la sucesión. Mal yo pudiera darle a alguien, a un tercero, una persona fuera de la sucesión, una parcela del terreno. No es la propiedad donde está el inmueble de Santiago Peña”, afirmó. Estas declaraciones las dio en respuesta a su hermano, Julio César, quien denunció que el inmueble fue tomado de manera ilegal por el mandatario, antes de haber concluido el proceso de sucesión. El hombre afirmó que su hermana vivía en el lugar, pero tras tomar el lugar Peña tuvo que renunciar a parte de su propiedad. “Mi hermana no tiene nada que ver. El delincuente es Santiago Peña, él no tiene las escrituras. Yo soy uno de los herederos como mi hermana y otros dos hermanos más. Las cosas hay que hacerlas con transferencias. No solamente es nulo, es tipificado en la Constitución Nacional como invasión a la propiedad privada”, aseguró a medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.