07 ago. 2025

Foro del Agua acaba con un “llamamiento urgente” a velar por ese recurso

El Foro Mundial del Agua, que reunió en Brasilia a delegaciones oficiales y empresas de 150 países, concluyó este viernes tras cuatro días de debates sobre la grave situación en torno a un recurso al que 2.000 millones de personas casi no tienen acceso.

Foro Agua EFE.JPG

La FAO alertó sobre la forma en que la falta de agua para el riego intensifica las migraciones del campo hacia las ciudades. Foto: EFE

Eduardo Davis-EFE

El evento trienal, organizado por el Consejo Mundial del Agua, se realizó desde el pasado lunes y dejó como resultado cinco documentos que recogieron las discusiones a niveles de ministros, autoridades de poderes judiciales, parlamentarios y alcaldes, junto a otra de carácter general y centrada en la sustentabilidad.

En resumen, las cinco declaraciones instan a los Gobiernos del mundo a velar por la preservación de un recurso que está amenazado por diversos factores, que van desde el impacto del cambio climático hasta las malas gestiones, la corrupción, las deficiencias en las infraestructuras y el derroche.

El brasileño Benedito Braga, presidente del Consejo Mundial del Agua, subrayó que “ninguna de esas declaraciones es vinculante ni impone obligaciones”, pero consideró que recogen “un compromiso real con la preservación y la buena gestión del agua” que será revisado durante la próxima edición, que se celebrará en Dakar en 2021.

La declaración ministerial hizo “un llamamiento urgente para una acción decisiva” y una mayor cooperación internacional para hacer realidad el objetivo de acceso universal al agua y al saneamiento básico que la ONU estableció entre los objetivos de la Agenda 2030.

La parlamentaria, redactada por 120 legisladores de 134 países, insta a un mayor intercambio de experiencias y también pide que los parlamentos del mundo incluyan el agua como “asunto central” en sus legislaciones, que deberán “contemplar necesariamente la protección del medioambiente”.

En el caso de los alcaldes, la declaración coincide en todos esos puntos, pero añade que los gobiernos municipales requieren de mayor apoyo presupuestario para llevar adelante políticas que permitan la promoción de “soluciones adecuadas” en favor del agua.

El documento redactado por los jueces de 56 países que asistieron al foro refuerza la condición de derecho humano y bien público que las Naciones Unidas le han conferido al agua e insta a los poderes judiciales a contemplarlo en casos de conflictos vinculados a ese recurso.

La quinta declaración recoge el resultado de más de 600 debates y 300 conferencias realizadas desde el pasado lunes y básicamente es un llamamiento a la adopción de medidas que garanticen el cuidado del agua, su preservación y distribución, así como un saneamiento adecuado, que impida el derroche de ese recurso que escasea.

Durante las cuatro primeras jornadas, en el Foro Mundial fueron presentados diversos estudios de organismos internacionales sobre el impacto que la escasez de agua tiene en los más diversos ámbitos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre la forma en que la falta de agua para el riego intensifica las migraciones del campo hacia las ciudades y subrayó la necesidad de garantizar ese recurso para la producción de alimentos, que también pueden escasear durante este siglo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgó en el foro su informe anual sobre la situación hídrica del planeta y señaló que 2.000 millones de personas en el mundo carecen de un adecuado acceso al agua.

También lamentó que los niños de los países más pobres tengan que dedicar “200 millones de horas” para buscar en pozos y ríos el agua que no llega a sus casas e instó a los Gobiernos a incluir ese tema en el “centro de sus prioridades” y adoptar una “infraestructura verde”, frente a la “infraestructura gris” del cemento.

En el foro celebrado en Brasilia también hubo un espacio dedicado a la ciudadanía, en el que fueron promovidas buenas practicas para impedir un mayor derroche de ese recurso, cuya escasez puede hasta generar conflictos en un futuro próximo, según la Unesco.

En ese espacio, el agua fue tratada en forma lúdica y hasta se convirtió en teatro, mediante una obra de contenido medioambiental presentada por niños y basada en el libro “Los ríos voladores”, de la periodista y ecologista española Yana Marull.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.