18 jul. 2025

Formalizan pedido de interpelación al ministro Barchini

25934299

Interpelación. Diputados opositores impulsan el pedido.

ARCHIVO

Varios diputados de partidos de la oposición presentaron ayer en mesa de entrada, el pedido de interpelación del ministro de Justicia, Ángel Barchini, por considerarlo incapaz además de ser blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.

De acuerdo con lo expresado por el proyectista, el diputado de Encuentro Nacional Raúl Benítez, el pedido es a raíz de que Barchini acarrea “claras y numerosas situaciones que evidencian su incapacidad para ocupar el cargo, las graves omisiones en su gestión y las denuncias de supuestos vínculos con grupos criminales, como diputados estamos obligados (sic) a activar el mecanismo constitucional y exigir las debidas explicaciones al ministro”, argumentó en su cuenta de X (ex Twitter) el citado legislador. En la exposición de motivos del documento, se hace énfasis en la incapacidad que demuestra Barchini en el cargo. “Si bien, apenas llegamos a los primeros 100 días de gestión del actual Gobierno, estos fueron más que suficientes para exponer ante la opinión pública la palmaria incapacidad del ministro para ejercer con un mínimo de eficiencia tamaña responsabilidad”, subraya el pedido.

Consideran que en el avance de las operaciones ilícitas, en especial en lo que concierne a los establecimientos penitenciarios, la nula gestión del alto funcionario quedó reflejada.

“Consideramos que la gestión del ministro Barchini registra un grave aplazo en la lucha contra el crimen organizado, al verse completamente sobrepasada y sometida a la voluntad de grupos criminales como el clan Rotela, el PCC y otras organizaciones afines”, dijo.

Barchini ya se salvó de ser interpelado por la Cámara de Senadores y solo debió acudir a dar explicaciones ante legisladores colorados cartistas y miembros de otros partidos alineados al Gobierno, quienes mostraron satisfacción por las respuestas brindadas.

Más contenido de esta sección
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.