30 nov. 2023

Forense confirma edad de niñas y fiscal duda de datos sobre madres

Pablo Lemir inspeccionó los cuerpos de las niñas, dijo que la edad sería de 11 años y afirmó que los restos no cuentan con signos de torturas ni golpes; los disparos no habrían sido de cerca.

Morgue judicial. El fiscal Federico Delfino y la jueza Lici Sánchez encabezaron las diligencias de exhumación e inspección.

Morgue judicial. El fiscal Federico Delfino y la jueza Lici Sánchez encabezaron las diligencias de exhumación e inspección.

Tras la inspección de los cuerpos de las niñas abatidas en el Norte del país en un supuesto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el médico forense Pablo Lemir confirmó de que los restos corresponden a menores de 11 años y descartó signos de tortura.

La diligencia se realizó ayer, luego de la exhumación de los cuerpos de las menores, a los efectos de la toma de muestras de ADN, a fin de determinar filiación, evaluación médica antropológica odontológica forense de edad ósea, por medios radiológicos y médicos.

“Ambos cuerpos nos dan una edad de 11 años y algunos meses; sin embargo, los dos cuerpos tienen características de desarrollo corporal externo diferentes, a pesar de que tenían más o menos la misma edad”, detalló el médico.

Además, explicó que “no se ha visto una lesión defensiva en los miembros superiores ni inferiores de los cuerpos. Tampoco signos de haber tenido ataduras, ni signos característicos de tortura”.

Remarcó que se extrajeron esquirlas de municiones de los proyectiles para someter a balística y muestra de ADN del fémur de ambas niñas.

“Una de ellas tiene una herida de arma de fuego en el cuello que atraviesa de lado a lado, que es la que causa la muerte; por otro lado, tiene un disparo de proyectil en abdomen de adelante para atrás. La otra tiene disparos de atrás para adelante, que ingresa en el dorsal posterior y llegó a ser un canal abriendo la parte del tórax lado derecho. Además tiene una herida de proyectil de adelante a atrás por encima del pubis y otro impacto en la región del muslo del lado derecho”, precisó. Sobre el punto, resaltó: “Tenemos muchas limitaciones para determinar distancias de disparos, pero en principio no tienen características de ser muy cercanas”.

duda. Sobre la diligencia, el fiscal Federico Delfino declaró que las dos menores salieron de la Argentina el 19 de noviembre de 2019, acompañadas de sus supuestas madres que figuran en su documento. “Nos hace presumir de que estas personas que serían sus madres en los papeles, de lo cual nosotros dudamos, fueron las que entregaron a las preadolescentes al grupo criminal a los efectos de que se unan a la clandestinidad con ellos”, indicó.

Además, explicó que, según la teoría de la investigación fiscal, Mirian Villalba y Laura Villalba no son las madres biológicas de las niñas. “Nosotros pensamos que son hijas de personas que están en la clandestinidad, Magna Meza y Osvaldo Villalba y Liliana Villalba y Manuel Cristaldo Mieres”, dijo.


operativo en el norte


Exhumación
La jueza Lici Sánchez autorizó la exhumación de los cuerpos de las menores y participó del procedimiento así como el defensor público a los efectos de la toma de muestras de ADN. Por otra parte, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un equipo de trabajo con los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza y Lorenzo Lezcano conjuntamente con el fiscal Federico Delfino a fin de proseguir la investigación de la causa.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.