05 sept. 2025

Fonacide: Por “inacción”, Comuna de Asunción no recibió G. 60 mil millones

Deuda con el Ministerio de Economía impide que la Comuna reciba fondos para reparar escuelas. Sumando royalties y juegos de azar, transferencias pendientes ascienden a G. 200 mil millones.

31248446

Sin tinglado. En Escuela N° 215 Emilio Ferreira, de Trinidad, se acumula agua en la pista.

Renato Delgado

Desde el 2018, la Municipalidad capitalina ya no recibe el dinero del Fonacide por falta de cumplimiento con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Comuna debe transferir el 15% de lo recaudado por impuesto inmobiliario al MEF (dinero que debe ser destinado a los municipios de menores recursos), pero no lo hace desde el 2015, por lo tanto, no puede ser pasible de la recepción de los fondos, así como también de royalties y juegos de azar.
La Comuna planteó, en 2023, un plan de pagos fraccionados (11, en total) de la deuda del Municipio del año 2015, indica que “en función a ello el Ministerio de Hacienda transfiera lo correspondiente a Fonacide, royalties y juegos de azar del ejercicio fiscal 2018”, según una nota remitida en 2023 al Ministerio y firmada por Nenecho.

Esta propuesta no fue aceptada, y actualmente la Municipalidad debe cerca de 180 mil millones de guaraníes al MEF, al menos hasta el cierre del primer cuatrimestre del 2021. Esto según datos proveídos por parte del MEF a Reacción Paraguay, organización que monitorea el uso del dinero del Fonacide en los municipios de Encarnación, Ciudad del Este y Asunción.

“En el 2023 habían hecho una propuesta al Ministerio de Hacienda, y esta propuesta se rechazó, y en la respuesta de Hacienda habían dicho que la Municipalidad debe gestionar para que, vía Congreso, por una Ley, se destraben estos fondos. Y nosotros hemos preguntado a la Municipalidad, a partir de la respuesta del Ministerio, si ellos gestionaron para hablar con el Congreso o para destrabar estos fondos, y hasta ahora no tenemos respuesta”, explicó Sofía Pozzo, directora de la Alianza Impulsora de Gobierno Abierto (AIGA) de Reacción Paraguay.

De acuerdo a otro documento de 2023, proporcionado a dicha organización y firmado por la directora general de Departamentos y Municipios del MEF, la transferencia pendiente a la Municipalidad solo en concepto de Fonacide asciende a los G. 55.144.275.721.

“Si consideramos lo que tenían que recibir en todo el 2023 y 2024, serían unos G. 60.000 millones aproximadamente”, precisó Pozzo. Esto aumenta considerablemente si además se tienen en cuenta las transferencias pendientes por royalties (G. 135.051.002.165) y juegos de azar (G. 7.581.259.683). Así, según dicho documento, las transferencias pendientes a la Municipalidad ascienden a los G. 197.776.537.569.

Pozzo recordó que la Municipalidad tiene un saldo de G. 12 mil millones que no se están ejecutando. “Asunción, teniendo G. 12.000 millones en las cuentas de un fondo que específicamente se tendría que invertir en infraestructura. La gran incógnita es que no se esté ejecutando”, dijo.

Añadió que el 20% del Fonaes (Fondo Nacional de Alimentación Escolar) sigue yendo a municipalidades, “y hasta que la Comuna de Asunción no resuelva este problema, ese 20% del Fonaes también queda trabado. Además, va a dejar de recibir o no está recibiendo por falta de gestión de parte de la Municipalidad”.

31248438

Riesgo. El muro se mueve en el patio de la Escuela Mauricio José Troche, en Zeballos Cué.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.