29 jul. 2025

Folklore de Taylor Swift, álbum del año en los Grammy

“Folklore” de Taylor Swift recibió el premio al álbum del año, la categoría estrella de los Grammy, que celebró su 63ª edición con una gala en formato reducido y adaptado a la pandemia del coronavirus.

Grammy.jpg

Taylor Swift se convierte en la mujer que más veces ganó la categoría reina de los Grammy.

Foto: AFP

Se trata del tercer galardón al disco del año que gana la estadounidense, después de las victorias de Fearless (2010) y 1989 (2016). Un logro que hasta ahora estaba únicamente en manos de tres cantantes: Frank Sinatra, Stevie Wonder y Paul Simon (incluyendo Simon & Garfunkel).

Swift se convierte así en la mujer que más veces ha ganado la categoría reina de los Grammy en un año en el que ha lanzado dos discos, Folklore y Evermore, que han sido recibidos con aclamo de la crítica.

En el caso del premiado Folklore, fue un álbum publicado por sorpresa, compuesto y grabado bajo sumo secreto durante la cuarentena por el coronavirus y que ha elevado el estatus artístico de su autora con elogios tanto de la prensa musical general como de publicaciones independientes.

Swift trabajó con su colaborador habitual, Jack Antonoff, a distancia durante los primeros meses del confinamiento y sumó a artistas del indie como Aaron Dessner (The National) y Bon Iver para crear un listado de 16 temas que combinan el folk, el pop, el indie-pop y el country.

Además, meses después del lanzamiento de Folklore, la artista aseguró en sus redes sociales que no podía parar de componer canciones, en su mayoría concebidas como relatos musicales, y lanzó una continuación de ese primer trabajo, Evermore, en el que repitió con The National y Bon Iver además de sumar a las hermanas HAIM.

El presentador de la gala, Trevor Noah, ya destacó la creatividad de la artista desde el comienzo del espectáculo, donde la artista interpretó tres canciones Cardigan, August y Willow.

“Gracias por disfrutar conmigo de este universo que hemos creado”, dijo Swift en un sencillo discurso al ganar el premio.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.