06 nov. 2025

FNC lanza marcha campesina, prevista para el 25 y 26 de marzo

La Federación Nacional Campesina (FNC) lanzó la edición 27ª de la marcha campesina, que se realizará entre el 25 y 26 de marzo en Asunción. Anunciaron una llegada masiva para exigir políticas en favor de labriegos e indígenas.

Marcha campesina FNC - Daniel Duarte.jpg

En la marcha campesina de la FNC de este año se sumarán grupos indígenas.

Foto: Daniel Duarte | Archivo ÚH.

Frente al Panteón de los Héroes, en el centro de Asunción, se realizó este martes el lanzamiento de la 27ª edición de la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará los próximos 25 y 26 de marzo.

La secretaria general de la federación, Teodolina Villalba, señaló que la consigna de este año es “Defendamos la tierra y la producción”.

“Cada vez hay más amenazas de desalojo, no hay una política de Estado en pos del campesinado, del indígena. Entonces, una vez más en esta edición de la marcha campesina vamos a expresar nuestra denuncia o repudio a la política de Mario Abdo (Benítez)”, refirió a través de NPY.

Lea más: FNC expresa preocupación y rechazo hacia equipo negociador de Itaipú

Enfatizó que una vez más van a exigir el desarrollo de un programa nacional.

Adelantó que prevén llegar con indígenas a Asunción para el 25 de marzo e instalarse, como cada año, en el Seminario Metropolitano.

“Vamos a llegar masivamente. Ya estamos hablando de cómo vamos a organizarnos con la guardería en los asentamientos. Va a haber seguridad en los asentamientos, de modo que las comunidades puedan llegar con tranquilidad a la capital”, explicó.

Le puede interesar: La experiencia de liderazgo político exitoso en la Federación Campesina

Por su parte, el secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, indicó que la situación económica de nuestro país cada día se agrava más para la mayoría de la población y no hay políticas de apoyo a la producción nacional y a la agricultura.

En su opinión, el Gobierno busca fortalecer latifundio y la agroexportación. “Cada vez son más desalojadas las comunidades indígenas que pueden producir materia prima industrializable en Paraguay”, refirió.

Desde hace 27 años, tradicionalmente se realiza la marcha campesina para exigir una reforma agraria, acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.