09 nov. 2025

FNC destaca movilización pacífica y analiza otras medidas para sus reclamos

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, destacó este martes que el primer día de movilización se realizó con mucha responsabilidad. Ahora decidirán en asamblea qué pasos seguir para lograr un acuerdo con el Gobierno.

Teodolina Villalba.jpg

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina.

Foto: Archivo ÚH.

Tras el primer día de movilización, la secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villaba, destacó la participación responsable de sus compañeros en los distintos puntos de concentración.

Además, anunció que este martes realizarán una asamblea en distintos sitios, para realizar una evaluación de la movilización y luego analizar el seguimiento que se dará a sus reclamos.

Los campesinos agremiados en la FNC se movilizaron el lunes para exigir al gobierno de Mario Abdo Benítez el fin de los desalojos y la represión policial. Además, solicitan políticas de distribución de tierra y respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores.

“Ayer pasamos muy bien, fue muy tranquilo y responsable. Nuestros compañeros están en asamblea para conversar sobre el seguimiento que se va a hacer y por la tarde vamos a anunciar”, adelantó Villalba a Última Hora.

Lea más: Movilización campesina con cierres intermitentes de rutas y sin actos de violencia

La dirigente explicó que los trabajadores del campo se reúnen en diferentes puntos del país y no descarta que en horas de la tarde de este martes se realicen nuevos cierres de rutas de manera intermitente.

Son ocho los puntos de concentración de los campesinos: en Asunción (Plaza O’Leary), San Pedro (Liberación), Caaguazú (Toro Blanco), Canindeyú (Jasy Kañy), Guairá (Mbocayaty), Misiones (Santa Rosa), Concepción (Horqueta) e Itapúa (Alto Verá).

Plan de desestabilización al Gobierno

Consultada sobre la respuesta de la FNC acerca de las expresiones del Gobierno sobre un supuesto plan para desestabilizar al Ejecutivo, Villalba reiteró que desmienten tal acusación.

“Nosotros hacemos una movilización responsable, siempre pedimos una reivindicación y no buscamos problemas”, sostuvo.

Nota relacionada: Teodolina Villalba: “No hay plan de desestabilización, el propio Gobierno crea problemas”

Además, consideró que es el Gobierno el que quiere instalar una acusación y recurrir a la represión de los trabajadores, que es justamente lo que reclaman con su movilización.

Por otro lado, el titular del Indert, Mario Vega Mereles, prometió este lunes que no habrá ningún desalojo en asentamientos campesinos vinculados a la entidad en lo que resta del año.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.