05 nov. 2025

FMI sugiere establecer tasas solidarias de impuestos ante pandemia

Un documento sobre políticas fiscales en respuesta al Covid-19 lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere la aplicación de tasas solidarias de impuestos como uno de los mecanismos financieros para hacer frente a la pandemia.

IMPUESTOS SET.jpg

El régimen Simple y el Resimple deberán pagarse recién en el año 2021.

Foto:Pixabay.

Las sugerencias parten del Departamento de Finanzas Públicas para ayudar a los países miembros a abordar la emergencia sanitaria por el coronavirus, según explica el FMI en el informe técnico.

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó una serie de medidas inmediatas, específicas y principalmente temporales por las que se busca garantizar la supervivencia de empresas, proteger a las personas damnificadas y garantizar o mejorar las fuentes de ingresos a mediano plazo, en el marco de la pandemia.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Entre las medidas citadas por el FMI, se recomienda asegurar la recaudación tributaria y fomentar la solidaridad. En este sentido, se plantea aumentos de las tasas en los tramos superiores del impuesto sobre la renta, del impuesto sobre la propiedad y del impuesto sobre el patrimonio. Se habla de una “sobretasa solidaria”.

FMI sp-special-series-on-covid-19-tax-issues-an-overview.pdf

Además, sugirió supervisar estrechamente a los grandes contribuyentes que probablemente estén en condiciones de cumplir sus obligaciones de presentación de declaraciones estándar y de pago.

Como medidas de protección a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el organismo internacional propuso reducir los impuestos sobre ingresos brutos, prorrogar acuerdos de pagos y mejorar las compensaciones de créditos fiscales.

Relacionado: Más de 70.000 trabajadores suspendidos por crisis del Covid-19

El FMI también sugirió la implementación de pagos móviles y disponer de la exoneración de impuestos para productos sanitarios y de higiene.

El coronavirus golpea fuerte a la economía de todo el mundo. Solo en Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS) asistirá a unos 70.000 trabajadores cesados. Además, unas 300.000 empresas podrían cerrar.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.