11 oct. 2025

Florida espera la luz del día para ver los daños causados por Irma

Los habitantes del sur de Florida esperan a que se haga este lunes de día para evaluar los daños causados por Irma, un huracán “monstruo”, como lo definió el presidente de EE.UU., Donald Trump, que, aunque debilitado, sigue sacudiendo parte del estado en su camino hacia el norte.

Irma.PNG

El huracán actualmente es de categoría 1, la más baja de la escala. Foto: EFE

EFE

Irma, que ha ocasionado al menos 3 muertes confirmadas en Florida y antes una treintena en varias islas del Caribe, ha bajado a categoría 1, la más baja, y es posible que deje de ser huracán hoy mismo, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

La cadena ABC informó de otras dos muertes que elevarían a cinco las víctimas mortales de este huracán, todas ellas producidas en accidentes automovilísticos a causa de las adversas condiciones climáticas que ha provocado.

Lluvias, vientos, inundaciones, tornados y marejadas ciclónicas son algunos de los efectos de Irma, que han dejado a casi 4 millones de hogares, negocios y oficinas públicas sin electricidad.

Millones de personas se han desplazado desde el miércoles pasado de sus lugares de residencia por voluntad propia o por los 6,3 millones de ordenes forzosas de evacuación dictadas por el gobernador de Florida, Rick Scott.

En los refugios de Miami, cuidad que sufrió este domingo inundaciones y caída de grúas y de tejados y otros elementos arquitectónicos, algunas personas esperan hoy el permiso de las autoridades para abandonarlos.

Los Cayos de Florida, un conjunto de islas e islotes situados entre la península y el norte de Cuba, parece ser el lugar donde, según las primeras informaciones, los daños materiales son más importantes y donde puede haber más víctimas mortales.

Las autoridades de la zona anunciaron hoy que comprobarán casa por casa cómo están sus habitantes y que este lunes llegará un cargamento de artículos de emergencia en un avión militar al aeropuerto de Key West.

En la mayoría de las ciudades grandes del sur de Florida rige un toque de queda nocturno tanto para evitar que la gente se ponga en peligro saliendo al exterior como por los saqueos, delito por el que se han producido una decena de detenciones.

De acuerdo con la página web de la Oficina de Gestión de Desastres de Florida, que publica una lista actualizada de aeropuertos que permanecen cerrados a causa de Irma, los más importantes, como los de Miami, Fort Lauderdale-Hollywood y Orlando, están totalmente cerrados o sin actividades comerciales.

Algunos siguen abiertos solo para operaciones de emergencia.

Irma tocó tierra en los Cayos de Florida, el extremo suroriental de EE.UU., el domingo, tras haber pasado por Cuba y otros países del Caribe como huracán de categoría mayor.

El domingo tocó tierra también horas después en Marco Island, en la costa suroeste de Florida, y después siguió su avance hacia el norte aunque debilitado.

En su boletín de las 9.00 GMT, el Centro Nacional de Huracanes indicó que el huracán Irma continúa debilitándose en su avance rumbo al norte junto a la costa suroeste de Florida y hoy mismo puede perder la categoría de huracán y convertirse en tormenta tropical.

El huracán, que tiene ahora categoría 1, la más baja de la escala, presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con algunas ráfagas de mayor velocidad.

Está situado a 55 km/h de Cedar Key y se mueve a 30 km/h al nornoroeste, rumbo que se espera que se mantenga hasta el martes.

Los vientos máximos sostenidos, actualmente en casi 120 km/h, aún pueden perder más velocidad y el huracán se podría transformar en tormenta tropical hoy mismo y el martes por la mañana en depresión tropical.

El CNH advirtió también del peligro de marejadas ciclónicas que puede anegar áreas cercanas a la costa habitualmente secas.

En algunos puntos esa marejada puede llegar a elevar el nivel del mar entre 2 y 6 pies (0,1 y 1,83 metros).

En Tampa y otras poblaciones enclavadas en la bahía homónima, que en conjunto tienen más de 3,5 millones de habitantes, la “mayor pesadilla”, como la definió el alcalde Bob Buckhorn, es la marejada ciclónica.

Los medios publicaron hoy fotografías donde se ve cómo por efecto de la marejada asociada a Irma las aguas de la bahía de Tampa se retiraron este domingo y muchas personas salieron a pasear por el lecho antes de que las condiciones empeoraran.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.