18 nov. 2025

Fiscalía verifica predio de pollería en la que trabajaba pareja de Dahiana

El Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron un nuevo operativo este miércoles en una reserva natural ubicada en la ciudad de Itá, perteneciente a la empresa de pollos en la que trabajaba el principal sospechoso de la desaparición de la joven Dahiana Espinoza.

busqueda de Dahiana.jpg

Es el segundo procedimiento realizado en la compañía Hugua Ñaro, de Itá (Central).

Foto: Captura NPY.

Agentes de la Policía Nacional y la Fiscalía verificaron este miércoles una propiedad ubicada en la compañía Hugua Ñaro, de Itá, Departamento Central, que pertenece a la empresa de pollos para la que trabajaba la pareja de Dahiana Espinoza, Joel Guzmán Amarilla, detenido y sindicado como principal sospechoso en el caso.

El hombre era la pareja de la joven al momento de su desaparición, que ocurrió el pasado 18 de setiembre.

La fiscala Daisy Sánchez, quien encabeza el operativo, mencionó a NPY que en el sitio se ha encontrado una abertura en el tejido con el que está cercada la propiedad.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Investigadores buscan pistas en patios baldíos de Itá

“Él trabajaba en este lugar. Esta es una reserva natural donde él prestaba servicio, y ese boquete es llamativo, por lo que nos obliga a verificar (el sitio)”, sostuvo la representante del Ministerio Público.

Detalló que muy cerca de la abertura hay un pozo de 12 metros en el inmueble. “Es una cámara séptica que tiene el concreto como tapa encima, que no está pegada a la base y es del diámetro de una apersona robusta, que puede ingresar a ese lugar”, describió.

Sánchez manifestó que dos camiones van a extraer toda la materia sólida y líquida del interior y, posteriormente, los bomberos van a verificar si fueron arrojadas ahí pistas que puedan servir para la investigación.

Lea más: Culmina búsqueda en pozo ciego sin mayores resultados

“Joel conocía los movimientos y sabía que ese pozo se encontraba ahí”, enfatizó la agente fiscal.

La comitiva fiscal y policial ya realizó hace dos días la verificación de un terreno baldío en la misma localidad, que se encuentra a pocos kilómetros del inquilinato en el que vivían la joven desaparecida y su pareja a fin de encontrar mayores elementos.

Los últimos procedimientos de los investigadores obedecen a la nueva hipótesis que maneja la Fiscalía sobre que, supuestamente, Dahiana Espinoza fue desmembrada, y sus restos fueron arrojados a través del inodoro del inquilinato de Itá y sus huesos a un baldío.

Más detalles: Fiscalía tendría para febrero resultado clave de ADN en el caso de Dahiana

En el marco de estos operativos en la semana pasada se allanó de nuevo el inquilinato donde vivían Espinoza y Amarilla. Se realizó una excavación en las inmediaciones, pero como ya sucedió en otras ocasiones, no se tuvieron los resultados esperados y no hallaron rastros de la mujer.

En la primera quincena de febrero saldrán los resultados de las pruebas laboratoriales que ordenó la Fiscalía para determinar si las muestras tomadas por los agentes fiscales en los allanamientos coinciden con la sangre de los padres de la joven desaparecida, tomada en diciembre del año pasado.

Amarilla está procesado por presunta violencia familiar. La Fiscalía sostuvo que no se puede cambiar la calificación del hecho punible en la investigación debido a que hasta el momento no se encontró ningún tipo de pruebas que permitan seguir con las pesquisas como un caso de feminicidio.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.