“Es un órgano de alcance nacional, pero prácticamente desprovisto de lugar material donde cumplir sus funciones, esas razones motivaron para el que el 90%, prácticamente hasta hoy de nuestras edificaciones y estructuras sean alquiladas, inadecuados y con precios elevados porque lógicamente es escaso el presupuesto”, sostuvo en su presentación el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Si se tiene en cuenta lo solicitado por Rolón, se busca un aumento G. 303.147 millones, un 49,2% más para el rubro de servicios personales, G.18.045 millones, es decir un incremento de 47,5% para servicios no personales, G. 8.994 millones, equivalente a un aumento de 67,3% para bienes de consumos y servicios, G. 49.659 millones más se solicitó y para inversión física, lo que representa un incremento de 3.208,0%, comparado con el presupuesto vigente.
De acuerdo con lo presentado, en servicios personales se requiere 596 nuevos cargos para fiscales adjuntos, agentes fiscales, asistentes fiscales, secretarios fiscales, auxiliares, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros. Además de aumento de G. 160.000.000 previendo las nuevas designaciones de los fiscales adjuntos y agentes fiscales en relación a los nuevos cargos a ser creados.
Igualmente, se pide un aumento en concepto de ayuda familiar y escolar, sumado a un aumento de G. 300.000 en concepto de bonificación por grado académico, aumento de G. 100.000 en concepto de bonificación por antigüedad
En materia de inversión en obras, el titular de la Fiscalía señaló que actualmente se tiene para todo el país un solo laboratorio forense, el cual se inunda en días de lluvia.
“Pretendemos en el PGN 2025 continuar con las obras, este año con Encarnación, que va a ser la primera comunidad del interior que va a tener laboratorio forense, y probablemente seguimos con Caazapá, Pilar y el Chaco-Filadelfia”, alegó.
También se presupuesto G. 8.517 millones para compra de mobiliario y equipos informáticos, entre otros.
El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, también solicitó una ampliación presupuestaria de más de G. 180.000 millones para lo que resta del año, para aumento salarial, creación de 750 cargos, aporte jubilatorio, bonificaciones, subsidio familiar. También se contempla el mantenimiento de edificios y equipamiento, entre otros. Sin embargo, el proyecto de ampliación fue postergado por la Cámara de Senadores. El documento cuenta con dictamen de rechazo del Ministerio de Economía, en tanto desde la Comisión de Hacienda del Senado existe una propuesta de aprobar un monto menor de G. 46.000 millones, que representa el 25,5% de lo solicitado por el Ministerio Público.