22 jul. 2025

Fiscalía se constituye en sede del BNF por millonario desvío de indemnización de la ANDE

La fiscala Norma Salinas llegó hasta la sede del Banco Nacional del Fomento (BNF) en Repatriación, con motivo de la investigación por el presunto desvío de una indemnización que la ANDE otorgó a las familias de dos obreros fallecidos por electrocución.

sede del BNF en Repatriación

Suman más imputados en el presunto desvío de indemnizaciones de la ANDE que se desembolsaron en el BNF de Repatriación.

Foto: Gentileza

La investigación sobre el desvío de G. 725 millones de G. 800 millones en concepto de indemnizaciones continúa este martes con la constitución de la Fiscalía en la sede del Banco Nacional del Fomento (BNF) en Repatriación, Departamento de Caaguazú.

La fiscala Norma Salinas es la cabeza de la diligencia en el local bancario donde se procedió a la efectivización de dos cheques intransferibles de G. 400 millones, que la Administración Nacional de Electricidad concedió a las familias de dos obreros que perdieron la vida en un accidente laboral el pasado 2 de agosto.

Pero las víctimas recibieron en conjunto la suma G. 75 millones en medio de un procedimiento aparentemente ilegal, según la investigación, perpetrado por un esquema compuesto por al menos ocho personas.

Entre los involucrados están un abogado identificado como Darío Aquiles Flores; la funcionaria de la Cámara de Diputados, Anadelia Acosta Armoa; el director y un cajero del banco estatal.

Nota relacionada: BNF interviene sucursal por caso de cobro irregular de indemnización de la ANDE

Se prevé que este martes se den las primeras imputaciones en una causa donde también se investigan los presuntos hechos punibles de lesión de confianza y estafa.

Las víctimas son Juana Honorina Casco de Ramírez, madre de Marino, quien recibió G. 30 millones; y Calixto Acosta Contrera, hermano de Antonio, a quien se le entregaron G. 45 millones.

Lea más: Fiscala explica cómo se ejecutó el fraude con la millonaria indemnización de la ANDE

Ambas familias ya comparecieron ante el Ministerio Público y denunciaron que en ningún momento les hicieron saber el contenido de las actas notariales, que no estaban inscriptas en el Registro Público.

Asimismo, un equipo de auditores del BNF está trabajando in situ en la sucursal de Repatriación con apoyo del Departamento Anticorrupción de la banca pública.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.