27 ago. 2025

Fiscalía se constituye en Indert e incauta evidencias por presunta adjudicación de inmuebles

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-

fiscala.png

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, incautó evidencias del Indert.

Foto: Gentileza

El procedimiento se realizó en el local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), ubicado sobre Eligio Ayala, en el edificio Plaza 600.

La diligencia fue realizada tras la denuncia realizada por el presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, quien el jueves ordenó la clausura provisoria de las dependencias ubicadas en dicho lugar, la prohibición de ingreso de funcionarios y la autorización para que el Ministerio Público realizara el registro.

Lea más: Fiscalía allana Indert tras denuncia por coima para titulación de asentamiento

La inspección duró gran parte de este viernes y derivó en la incautación de varias computadoras, expedientes y resoluciones que guardaría vinculación con la adjudicación de inmuebles, supuestamente vinculados en campos comunales.

Los campos comunales son extensiones de tierras destinas para el uso común de los habitantes de las comunidades vecinales, adjudicadas a lotes fiscales adjudicados por el Indert y que, por ningún motivo, pueden ser vendidas, cedidas, embargadas o enajenadas.

Investigación fiscal

Funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) estarían involucrados en hechos de corrupción por el pedido de coima de G. 700.000 a mujeres que buscan regularizar la situación de las tierras que ocupan. El Ministerio Público inició las diligencias en este caso con la revisión de una de las oficinas.

El presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, explicó que en principio la suma era muy elevada, pero las víctimas estaban dispuestas a hacer pancheadas y polladas para alcanzar “la rebaja” que hicieron los funcionarios.

“Supuestamente, se iba a iniciar el proceso de titulación del asentamiento y les dijeron que había una normativa por cual se tenía que cobrar G. 7 millones a cada una de las personas interesadas, pero dicha normativa no existe, pero que el dinero era para las personas que iban a hacer el relevamiento de la información para iniciar el proceso de titulación”, relató el titular del Indert en radio Monumental 1080 AM.

Serían alrededor de cinco los funcionarios involucrados en el esquema, pero recién el lunes se contará con una información más completa. Aclaró que, primeramente, la dependencia denunciada no tiene la facultad de realizar el barrido predial masivo, un servicio que está a cargo del Sistema de Información Rural y de la Tierra y que, además, solo la Gerencia de Créditos puede recibir pagos con la emisión del documento respaldatorio.

Ruiz Díaz mencionó que esta investigación es resultado de los mecanismos adoptados para dar mayor independencia, recursos y abogados a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, donde empezaron a llegar y procesar las denuncias.

El propio presidente del Indert visitó el asentamiento y pudo observar ocupantes en situación de extrema pobreza, en su mayoría mujeres, a quienes ofreció su respaldo para esclarecer la situación.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.