11 oct. 2025

Fiscalía pide investigar como “desaparición forzada” caso de joven argentino

La Fiscalía argentina pidió que se investigue como “desaparición forzada de personas” y no como “averiguación de paradero” el caso del joven Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en una protesta mapuche que fue reprimida por la Policía en el sur del país.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE.

La Fiscalía Federal de la localidad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut, donde desapareció el activista de 28 años, solicitó al Juzgado Federal el cambio del objeto de la causa “sin perjuicio de ser la hipótesis delictiva inicial”.

A través de un comunicado en la página web del Ministerio Público Fiscal, también destacó la “gravedad del caso” al tratarse de la desaparición de un joven en medio de un procedimiento realizado por una fuerza federal.

En ese sentido, la Fiscalía reveló que se impulsaron más medidas para determinar no solo las circunstancias de su desaparición, sino también la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de ella.

“Se han ordenado medidas de georreferencia tendientes a ubicar a la víctima y a cada uno de los vehículos que pertenecen a la fuerza preventora”, agregó.

La decisión de la Fiscalía llega casi un mes después de que Maldonado desapareciera mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel que fue reprimida con balas de plomo y goma por un centenar de efectivos de la Gendarmería argentina.

El grupo protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo, y Maldonado, que acudió para apoyar a la comunidad, fue visto por última vez “mientras huía de la persecución de la Gendarmería”, según los testigos.

La noticia generó una fuerte polémica en el país y el reclamo llegó incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado argentino a que localice al joven, mientras que en el país sudamericano las organizaciones de derechos humanos culpan directamente a la Gendarmería de la desaparición

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.