25 oct. 2025

Fiscalía pedirá mayor documentación al Brasil para identificar los nexos

El Ministerio Público analiza solicitar todos los informes que pudo recolectar el Brasil en base a las escuchas telefónicas, y rastros de correos. El traficante de armas tenía nexo con un senador.

Armas operativo Dakovo.jpg

Parte de las armas encontradas en la casa de la ex modelo Julieta Nardi.

Foto: Gentileza.

El Ministerio Público de nuestro país analiza solicitar a la Policía Federal brasileña las documentaciones recolectadas en el marco de la investigación sobre el megatráfico de armas dentro del Operativo Dakovo.

“Lo que hay dentro del acta de imputación, que es lo que circula y lo que esta generando esta ola de rumores se desprende de informes remitidos por la Policía Federal del Brasil en donde ellos solicitaron al Juzgado la intervención de las comunicaciones o las documentaciones que se hallan almacenadas en distintos proveedores de servidores electrónicos, en la nube como se le dice”, comentó Gunter Krone, vocero de la Fiscalía a ÚH.

Sostuvo que puede ser que Brasil haya considerado alguna información como no trascendental, cuando puede ocurrir lo contrario aquí.

“Si vos tenés en tu correo electrónico del sospechado, se solicitó a Microsoft información que pueda obrar en sus archivos y la interceptación de las comunicaciones se realizó desde aquí desde nuestro país por la Senad. Se va a solicitar toda la información que pueda obrar en base a eso que pudo colectar el Brasil a través de una asistencia jurídica para que puedan ser ingresados dentro de nuestras carpetas, porque el informe remitido ya es un resumen de lo más resaltante de lo que considera el investigador acerca de las personas sospechadas o requeridas ellos probablemente laboraron esto y se va a solicitar la información de manera extensa y ver que si ellos pudieron pasar por alto o algún elemento local que para ellos no tuvo relevancia y para nosotros si. Y de lo que surge de las comunicaciones entre estas personas en donde se nombran a personas que aún no fueron identificados”, mencionó Krone.

En la mira. En el acta de imputación fiscal hay una información clave sobre una posible protección política, con base en las escuchas telefónicas de los imputados y detenidos.

El 15 de junio de 2022, un senador (no menciona nombre) se habría reunido con el “empresario” prófugo Diego Dirisio. El dato se desprende de la conversación entre María Mercedes Ocampos, secretaria de Internacional Auto Supply SA (IAS), y Paulo César Fines Ventura (hombre de confianza de Dirisio).

“Aún hay muchas personas dentro de este operativo Dakovo que no fueron identificadas y se están realizando las diligencias para identificar a estas personas. Hay muchísimos sospechosos que aún no pudieron ser identificados. Hay tres cuestiones, una de ellas es un pedido de extradición, otro eran pedidos de informes y realización de diligencias y la causa nacional en donde están detenidas los altos mandos militares”, sostuvo el vocero de la Fiscalía.

Peña calificó como una catástrofe

El presidente Santiago Peña aseguró que cuando tomó la decisión de suspender la importación de armas en Paraguay no estaba enterado de la operación Dakovo, y que no había vinculación entre un tema y otro.

Calificó la situación del tráfico de armas como una catástrofe en Paraguay, especialmente en el registro y la tenencia.

Señaló que la suspensión tuvo que ver con algo más amplio y que Dakovo es solo una derivación de una situación mucho más grave.

Cuando le informaron sobre Dakovo supo que estaban oficiales de alto rango y pidió no saber los nombres.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.