19 oct. 2025

Fiscalía de Miami-Dade pedirá a un gran jurado analizar derrumbe de edificio

Miami, 29 jun (EFE).- La Fiscalía del condado Miami-Dade (Florida, EE.UU.) confirmó este martes que “planea” solicitar a un gran jurado su intervención en el caso del derrumbe parcial de un edificio que hasta el momento ha dejado 12 muertos y 149 desaparecidos, por tratarse de “un asunto de extrema importancia pública”.

DULUUJL7KFKO5NT7UVYXI5BIOI.jpg

Los trabajadores de emergencia realizan esfuerzos de búsqueda y rescate en el sitio del derrumbe.

FOTO: Reuters

“Planeo solicitar que nuestro Gran Jurado analice las medidas que podemos tomar para proteger a nuestros residentes sin poner en peligro ninguna seguridad científica, pública o potencial investigaciones criminales”, dijo en un comunicado enviado a EFE la fiscal estatal Katherine Fernández-Rundle.

Las autoridades informaron este martes del hallazgo de un nuevo cuerpo en el lugar del derrumbe parcial de un edificio de apartamentos el pasado 24 de junio en Surfside, aledaña a Miami Beach, por lo que el número de fallecidos confirmados hasta ahora se elevó a 12.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, indicó que con esta nueva víctima mortal confirmada ahora quedan 149 desaparecidos.

Las personas localizadas son 125 tras una revisión de las cifras que se obtienen de distintas fuentes, señaló Levine Cava, que este mismo martes apoyó el anuncio de la fiscal general del condado Miami-Dade.

“La mañana en que ocurrió este trágico evento, envié fiscales al lugar del desastre para colaborar con los ingenieros y otros investigadores”, señaló la fiscal en el comunicado.

“Desde entonces”, añadió, “he visitado el lugar de los hechos varias veces y hemos continuado brindando toda la ayuda necesaria”.

Según Fernández-Rundle, su oficina tiene una “larga tradición en presentar no solo casos penales a un gran jurado” y ha servido a la comunidad durante años para evaluar asuntos relativos a la salud y la seguridad pública.

La fiscal estatal cita como ejemplo el informe que emitió a raíz del paso del devastador huracán Andrew en 1992, un informe que según sus palabras “ayudó a realizar mejores códigos de construcción”.

Las familias de las víctimas que quedaron atrapadas en el ala sur del Champlain Towers South, que se desplomó por causas aún no determinadas, empiezan a desesperarse al ver cómo al sexto día de ocurrida la tragedia solo se ha recuperado una docena de cuerpos.

“Sé, tras hablar personalmente con ingenieros del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, que la investigación para determinar exactamente cómo y por qué se derrumbó el edificio llevará mucho tiempo”, afirma Fernández-Rundle.

Explicó que se trata de un “trabajo minucioso y complicado” y que no hará nada que “ponga en peligro los hallazgos de la investigación que, con suerte, evitará que sucedan futuras tragedias como esta”.

“Nuestros corazones y oraciones están con cada víctima, miembro de la familia, amigo y compañero de trabajo que ha sido afectado por esta tragedia”, agregó.

Y aseguró que, como fiscal del estado, su equipo de abogados y personal actuarán para que “los que se perdieron nunca sean olvidados”.

Parte del edificio Champlain Towers South, inaugurado en 1981, se vino abajo la madrugada de 24 de junio a la 1.30 de la madrugada con personas que a esa hora dormían.

En total y en cuestión de segundos cayeron 55 apartamentos de los 136 que tenía el edificio, que tiene 40 años de antigüedad.

Según los bomberos, hasta el momento se ha removido con ayuda de maquinaria pesada tres millones de libras (1,3 millones de kilos) de escombros.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.