29 oct. 2025

Fiscalía investigará hackeo de Brasil a Paraguay durante negociación de Itaipú

El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.

ITAIPU.jpeg

Brasil y Paraguay enfrentan una crisis diplomática por el presunto espionaje en el marco de las negociaciones de la tarifa de Itaipú.

Foto: Archivo

La fiscala Irma Llano fue designada por la fiscala adjunta Matilde Moreno para investigar el presunto espionaje por parte de autoridades brasileñas al Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la tarifa de Itaipú Binacional, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El escándalo diplomático se dio tras el artículo de un medio brasileño en el que se reveló que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría alistado a espías para hackear a autoridades paraguayas, para supuestamente obtener información confidencial relacionada con las negociaciones.

Los expertos habrían intentado o lograron ingresar a los dispositivos electrónicos del presidente de la República, legisladores, diplomáticos, el titular de la ANDE, entre otras autoridades.

Nota relacionada: Paraguay suspende negociaciones sobre Anexo C tras hackeo al Gobierno por parte de Brasil

El gobierno de Lula da Silva admitió que el espionaje se autorizó en el 2022, durante la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro.

Como respuesta al caso del hackeo, Paraguay suspendió todas las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, convocó al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, y al representante diplomático brasileño en este país, José Antonio Marcondes.

Lea también: Comisión especial del Brasil investigará sobre el hackeo

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, acusó al gobierno de Mario Abdo Benítez por el ataque cibernético porque, según él, ocultaron información sobre las vulneraciones.

En tanto, Fernando Saguier, ex titular de la misma cartera, sostuvo que el gobierno de Santiago Peña ignoró la advertencia sobre los ataques que dieron a conocer en el decreto del 14 de agosto del 2023, que fue calificado por autoridades como “tonto y retonto”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional procedió este martes a la detención preventiva con fines de extradición del ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel en cumplimiento de una orden judicial. Ambos fueron trasladados a la sede de la Interpol Paraguay.
Un intercambio de disparos se dio este martes en el lado paraguayo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, entre un hombre que portaba un arma de fuego y militares de la Marina paraguaya.
El Ministerio Público incautó el último lunes un teléfono celular perteneciente a una compañera de escuela de Melania Monserrath y que ambas compartían en ocasiones. El aparato será peritado en busca de pruebas sobre el crimen de la niña de 11 años.
La primera hipótesis de la Fiscalía fue un asalto a mano armada, pero ahora se investiga un posible homicidio doloso en el caso del asesinato de un carnicero, ocurrido el último lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.
El libro Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto será presentado este martes, a las 19:00, en la Flacso. La obra del investigador Aníbal Orué Pozzo será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.