21 ago. 2025

Fiscalía investiga violación al derecho de autor de tatakua artesanal

El Ministerio Público abrió una investigación en el caso denunciado por la Asociación de Alfareras Kambuchi Apo contra un empresario que intentó prohibir la elaboración y venta de un horno portátil de barro negro que fue registrado por la titular del gremio.

artesanas.jpg

La denuncia fue realizada por parte de un gremio de alfareras contra un empresario.

Foto: @kambuchi_apo

La Fiscalía comunicó este domingo a través de sus cuentas de Facebook y Twitter que la agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni está a cargo de la investigación del caso.

La Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá denominada Kambuchi Apo presentó el sábado pasado una denuncia contra el empresario Juan Ignacio Troche por violación de derecho de autor de un horno portátil de barro negro.

Embed

La obra está registrada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como tatakua portátil de ñai’u con derecho de autor a nombre de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante.

De acuerdo con el Ministerio Público, algunas de ellas habrían accedido a elaborar algunos ejemplares del tatakuas a solicitud del hombre para la comercialización de los productos.

El hombre luego intimó a la asociación de alfareras porque supuestamente estaba en vía de “registrar dicho horno como modelo y diseño industrial”, pero esta intención ya fue rechazada por Dinapi.

Embed

Ante esta situación, las artesanas denunciaron que el empresario se apropió de la elaboración y venta del tatakua portátil sin autorización del gremio.

La Fiscalía procedió a incautar dos muestras en dos allanamientos realizados en las viviendas de dos artesanas independientes que elaboran el horno artesanal para el denunciado, ya que el mismo vendía el producto tres veces más del valor por el que venden las artesanas, que es de G. 300.000.

Acompañamiento del IPA

La ministra del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, expresó a Última Hora que la postura del ente es apoyar el patrimonio cultural de los pueblos y no permitir la apropiación cultural de las raíces de las obras.

La titular del IPA aseguró que hace seis meses dan seguimiento al caso.

La institución emitió un comunicado el fin de semana señalando que las técnicas de artesanía paraguaya constituyen y representan los conocimientos colectivos, tradicionales y ancestrales de comunidades, y los mismos se componen de valores simbólicos y culturales que forman parte de un patrimonio local.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron este miércoles un motocarro con unos 100 kilos de marihuana ocultos en la línea internacional que divide Pedro Juan Caballero (Paraguay) y Ponta Porã (Brasil).
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.