06 ago. 2025

Fiscalía insiste en que el senador Erico Galeano debe ir a juicio oral

Según el Ministerio Público, está probada la vinculación del legislador con el esquema criminal y que su participación habría sido clave, ya que les otorgó hasta medio de transporte.

Apelación. El senador Galeano asegura su inocencia y refiere que la acusación no tiene sustento.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak contestaron la apelación que presentó el senador Erico Galeano y pidieron al Tribunal de Apelación que confirme la elevación a juicio oral y público, en la causa por asociación criminal y lavado de dinero.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal había determinado que el legislador se siente en el banquillo de los acusados y ser juzgado por un Tribunal de Sentencia, rechazando los incidentes de nulidad de la acusación y el sobreseimiento definitivo al senador.

Para los fiscales, “existen suficientes elementos de convicción” que asentarían la asociación de Galeano con la organización criminal liderada supuestamente por el prófugo Sebastián Marset, por y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; ambos presuntos capos narcotraficantes, procesados en el caso A Ultranza PY.

A finales del mes de julio pasado, el senador colorado apeló la resolución por el cual se enviaba a juicio el caso, alegando que “lo señalado por el Ministerio Público carece de entidad suficiente para ameritar una acusación”.

Respecto a la venta de un inmueble en el complejo el Acqua Village, por valor de USD 1.000.000, que para la Fiscalía es más bien una simulación, para no dejar rastros del comprador real, que es supuestamente Tío Rico, la defensa del senador expuso que Galeano “no tenía conocimiento de la existencia de Insfrán”.

Dijeron –además– que “ningún ciudadano paraguayo tiene impedimento legal para vender una propiedad a una persona física o jurídica”, y que al momento de la venta, ni Hugo González Ramos (el comprador) ni Miguel Ángel Insfrán tenían problema judicial y que esto tampoco es impedimento legal para una compra-venta.

Ahora el caso está en el campo del Tribunal de Apelaciones, que deberá resolver si ratifica o no la elevación de la causa a juicio oral.

ACUSADO. Erico Galeano está acusado por asociación y lavado de dinero; primero por la venta de la propiedad ya citada y luego por supuestamente haber puesto la avioneta de su empresa a disposición del grupo criminal dedicado al narcotráfico.

Se determinó que los miembros de esta supuesta agrupación usaron en cinco veces la aeronave, dentro del territorio nacional.

La razón por la cual las personas del grupo criminal habrían optado por la avioneta de Galeano, –según el Ministerio Público– es porque las que usaban habitualmente –pertenecientes a Miguel Insfrán– fueron incautadas el 8 de octubre del 2020, en una causa llevada por el fiscal asesinado Marcelo Pecci.

Otra sospecha contra el legislador es que habría recibido dinero del tráfico de cocaína, unos G. 10.379 millones, que insertó al sistema financiero durante su presidencia en el Club Deportivo Capiatá, entre el 2020-2021.

A Ultranza Py En febrero del 2022, se iniciaron más de cien operativos en la causa conocida como A Ultranza Py, que tenía como fin desbaratar un megaesquema del crimen organizado, dedicado al narcotráfico y al lavado de dinero. Se descubrieron que se usaban empresas, iglesias, y hasta comercios para el lavado de activos. El esquema operaba a nivel internacional y habría involucrado a personas del ámbito futbolístico, empresarios y funcionarios públicos, que se encargaban de introducir al país cargas de cocaína y enviarlo al exterior.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.