25 sept. 2025

Fiscalía indagará sobre filtración de pruebas docentes

28787304

Molestos. Docentes del interior fueron más afectados.

archivo

Las organizaciones de educadores y el sindicato de directores aguardan esta semana novedades acerca de la presunta filtración del instrumento de evaluación docente que se registró la semana pasada y que afectó a más de 56.000 postulantes.

Este incidente, que se produjo en el marco del concurso público de oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, fue denunciado ante el Ministerio Público por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En un comunicado, el MEC detalló que la denuncia formal fue presentada el jueves 18 de julio, resaltando la gravedad de los hechos, que podrían constituir delitos como apropiación, hurto, revelación de secretos de servicio y difusión de objetos secretos, conforme al Código Penal Paraguayo.

La denuncia fue firmada por el abogado Benito Yúdice, jefe interino de Control de Juicios Civiles del MEC y el abogado Martín Schmeda, director de Asuntos Internos de la cartera.

Cabe recordar que a consecuencia de esta situación, se suspendió la mencionada prueba luego de que el lunes 15 de julio a las 21:07, luego de que la directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Sonia Domínguez, informara sobre la posible filtración de las pruebas.

El Ministerio proporcionó, según el comunicado, todos los elementos necesarios que puedan contribuir significativamente a las pesquisas correspondientes.

La vulneración del resguardo de los exámenes y la decisión de suspender las pruebas horas antes de que se desarrollaran, ya con los docentes camino a rendir, recibió la crítica de los gremios docentes y directores.

Estos solicitaron una reprogramación de las fechas de las pruebas a más tardar en agosto, además de compensar los gastos en los que incurrieron los docentes que tuvieron que movilizarse desde lejos para la prueba.

Más contenido de esta sección
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.
La Municipalidad de Asunción informó que la planificación de los trabajos establece como prioridad las avenidas de mayor tránsito vehicular, por ser los corredores más utilizados por la ciudadanía.
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.