07 jul. 2025

Fiscalía indagará sobre filtración de pruebas docentes

28787304

Molestos. Docentes del interior fueron más afectados.

archivo

Las organizaciones de educadores y el sindicato de directores aguardan esta semana novedades acerca de la presunta filtración del instrumento de evaluación docente que se registró la semana pasada y que afectó a más de 56.000 postulantes.

Este incidente, que se produjo en el marco del concurso público de oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, fue denunciado ante el Ministerio Público por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En un comunicado, el MEC detalló que la denuncia formal fue presentada el jueves 18 de julio, resaltando la gravedad de los hechos, que podrían constituir delitos como apropiación, hurto, revelación de secretos de servicio y difusión de objetos secretos, conforme al Código Penal Paraguayo.

La denuncia fue firmada por el abogado Benito Yúdice, jefe interino de Control de Juicios Civiles del MEC y el abogado Martín Schmeda, director de Asuntos Internos de la cartera.

Cabe recordar que a consecuencia de esta situación, se suspendió la mencionada prueba luego de que el lunes 15 de julio a las 21:07, luego de que la directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Sonia Domínguez, informara sobre la posible filtración de las pruebas.

El Ministerio proporcionó, según el comunicado, todos los elementos necesarios que puedan contribuir significativamente a las pesquisas correspondientes.

La vulneración del resguardo de los exámenes y la decisión de suspender las pruebas horas antes de que se desarrollaran, ya con los docentes camino a rendir, recibió la crítica de los gremios docentes y directores.

Estos solicitaron una reprogramación de las fechas de las pruebas a más tardar en agosto, además de compensar los gastos en los que incurrieron los docentes que tuvieron que movilizarse desde lejos para la prueba.

Más contenido de esta sección
En Catedral de Asunción, el padre Aldo Bernal instó a los cristianos a “no dejarse arrastrar por los malos’’. En tanto, Monseñor Valenzuela, en Caacupé, alertó sobre la hipocresía del poder.
Denuncian que el número de planilleros sería más alto en la Junta Municipal, atendiendo al supuesto “ropaje político” proporcionado por ediles. Interventor tendrá reportes de marcación esta semana.
Experta insta a cuidar la salud cardiovascular también cuando las temperaturas son muy bajas para evitar un impacto negativo que pueda poner en riesgo sobre todo a pacientes con complicaciones del corazón.
César Sebastián Carísimo Gómez es un cantante de 23 años que imita al Sol de México y ha ganado destaque. El talentoso joven comenzó a cantar en los micros, “no tanto por la necesidad, sino por pasión”. Es hijo de comerciantes y se dedica a ayudar a su familia sin abandonar sus sueños. Este año llegó al programa Yo me llamo, brillando con su voz.